Bloomberg — Los inversionistas apuestan por ganancias en los bonos chilenos antes de la elección presidencial del 16 de noviembre, confiados en que el ultraconservador José Antonio Kast llegará al balotaje. A medida que aumenta la convicción, la atención también se desplaza hacia la Reserva Federal y su cada vez más incierta ruta de recortes de tasas.
Ver más: Final abierto en Chile: Kast, Kaiser y Matthei pujan por un lugar en segunda vuelta
Cerca del 44% de 27 analistas y operadores encuestados por Bloomberg citó el clima político de Chile como el principal driver de las tasas locales este mes, frente al 7,7% de octubre. La cifra — la más alta desde el relanzamiento de la encuesta en marzo — coincide con la cercanía de la primera vuelta presidencial. Otro 41% de los consultados dijo que la Fed será el factor más importante en noviembre.

“Aunque el mercado ya incorpora una victoria de Kast, las elecciones generan algo de nerviosismo basal, ya que cualquier escenario que ponga en duda este resultado, podría generar movimientos en precios”, dijo Jaime Achondo, gerente general de la corredora Fynsa.

Las encuestas muestran la victoria en segunda vuelta de un gobierno más promercado. Kast superaría ampliamente a la comunista Jeannette Jara, candidata de la coalición Unidad por Chile, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.
Kast propone endurecer medidas contra la migración clandestina, recortes de gasto por miles de millones de dólares, reducción de la burocracia y estímulos a la inversión privada. Todos los encuestados, salvo uno, afirmaron que el mercado ya ha descontado total o parcialmente una victoria de Kast.
Sin embargo, algunas encuestas publicadas después de que Bloomberg realizara este sondeo de renta fija muestran un aumento en el apoyo al libertario Johannes Kaiser, el cual podría empatar con Kast.

Pero no todo se reduce a la elección presidencial.
“Si la oposición logra mayorías en ambas cámaras legislativas, la renta fija también podría beneficiarse de dicho viento de cola”, dijo Ariel Nachari, estratega de SURA Investments.
Más del 80% de los encuestados coincidió, señalando que una mayoría de derecha en ambas cámaras impulsaría nuevas alzas en los bonos locales. Una simulación de la firma de análisis de datos Unholster muestra que la oposición obtendría mayoría en el Congreso. La composición del Poder Legislativo se definirá en la primera vuelta, a mediados de noviembre.
Casi el 60% de los encuestados espera que las tasas en pesos caigan en noviembre, frente al 27% en octubre. Ninguno prevé pérdidas este mes, mientras que el 40% restante ve tasas estables. El sentimiento es similar para los bonos indexados a la inflación.

“Creemos que los mayores espacios para ganancias de capital están en la parte media de la curva, entre 3 y 5 años, donde las tasas de mercado se mantienen entre 20 y 30pb sobre sus valores justos de acuerdo con nuestros modelos”, afirmó Nachari.
Por el contrario, si Jara obtiene más del 35% de los votos en la primera vuelta o si la coalición gobernante retiene el control del Congreso, el sentimiento podría deteriorarse. Esto incrementaría la volatilidad en el mercado de renta fija, advirtió Nachari.
Lo que dicen los estrategas de Bloomberg...
Las acciones de Chile alcanzaron el jueves un máximo histórico intradiario por tercera vez en la semana, mientras el diferencial de los credit default swaps del país se acerca a sus mínimos pospandemia. En estos niveles, el balance de riesgos luce negativo, con una victoria de la derecha ya incorporada. Sin embargo, la turbulencia política chilena sugiere que aún podría haber margen para nuevas ganancias.
—Sebastian Boyd, estratega macro.
Fed marca el paso
Mientras algunos dan por hecho el resultado político, la Fed es otro factor clave para las tasas este mes. Tras el recorte de un cuarto de punto en la tasa de fondos federales la semana pasada, el presidente Jerome Powell advirtió contra dar por contado un recorte en diciembre. Los operadores redujeron sus apuestas: la probabilidad implícita de otro recorte de 25 puntos básicos cayó de casi 100% antes de las declaraciones de Powell a cerca de 70%.
“El miércoles no quedo claro que la siguiente baja esté dada por segura”, dijo Jorge García, director de inversiones de la administradora Nevasa.
Los operadores analizarán los comentarios de varios funcionarios de la Fed esta semana en busca de señales sobre el rumbo. El cierre del gobierno de EE.UU. ha retrasado publicaciones económicas clave, dejando a las autoridades — y a los inversionistas — con menos orientación.
No obstante, la política monetaria local respalda el optimismo en la renta fija. Las expectativas de ganancias están sostenidas por la probabilidad de que el Banco Central de Chile extienda su ciclo de recortes. Más de la mitad de los encuestados prevé una reducción de 25 puntos básicos en la reunión de diciembre.
“El mercado está bastante más estabilizado, la trayectoria de la política monetaria parece mas clara”, concluyó García, de Nevasa.
Lea más en Bloomberg.com









