¿Habrá clases el próximo 16 de julio en Chile?

El miércoles de la semana que viene habrá una importante conmemoración en todo el territorio chileno.

.
07 de julio, 2025 | 12:33 PM

El Día de la Virgen del Carmen se celebra el 16 de julio y fue declarado feriado nacional en Chile a partir de 2007, mediante la Ley 20.148, publicada en el Diario Oficial el 23 de diciembre de 2006. Antes de esa fecha, si bien era una festividad religiosa muy arraigada —la Virgen fue proclamada “Patrona y Generala de las Armas Chilenas” durante la independencia—, no tenía carácter de feriado legal. La nueva norma reemplazó el feriado de Corpus Christi por el de la Virgen del Carmen a contar desde 2007.

Ahora bien, ¿qué sucederá en 2025? Este año, el Día de la Virgen del Carmen cae un miércoles, por lo cual los trabajadores chilenos podrán disfrutar de un feriado entre semana.

PUBLICIDAD

VER MÁS: El conflicto en Medio Oriente influyó en la última decisión de tasas de Chile

¿Hay clases?

El miércoles 16 de julio de 2025 no habrá clases en Chile, ya sea en escuelas urbanas o rurales, colegios particulares o universidades: su condición de feriado legal implica la suspensión general de actividades educativas.

Según el calendario escolar oficial del Ministerio de Educación (Mineduc), para 2025 el miércoles 16 de julio figura expresamente como “Día de la Virgen del Carmen. Feriado legal” y, por tanto, se suspenden las actividades escolares.

VER MÁS: Gestores de fondos son cautos con México, pero optimistas con Brasil, Argentina y Chile

Próximos feriados en Chile

Estos son los feriados que quedan pendientes en Chile para el resto del año 2025:

  • Viernes 15 de agosto: Asunción de la Virgen (no irrenunciable)
  • Jueves 18 de septiembre: Independencia Nacional (irrenunciable)
  • Viernes 19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército (irrenunciable)
  • Domingo 12 de octubre: Encuentro de Dos Mundos (no irrenuciable)
  • Viernes 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes (no irrenunciable)
  • Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos (no irrenunciable)
  • Domingo 16 de noviembre: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias (feriado legal)
  • Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción (no irrenuncible)
  • Domingo 14 de diciembre: Elecciones Presidenciales (Segunda vuelta, feriado legal)
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad (irrenunciable)

VER MÁS: La actividad económica de Chile cae y refuerza apuestas a un recorte de tasas

Diferencia entre feriados irrenunciables no irrenunciables

En Chile, los feriados irrenunciables son aquellos en los que, por ley, la mayoría de los trabajadores no están obligados a ir a trabajar, especialmente en el comercio. Eso significa que supermercados, malls y tiendas deben cerrar, salvo algunas excepciones como farmacias de turno, bencineras y negocios atendidos por sus dueños.

En cambio, los feriados no irrenunciables son días festivos, pero los empleadores pueden pedir a los trabajadores que trabajen si así lo requiere el servicio. Por ejemplo, en un feriado no irrenunciable puede que los centros comerciales y supermercados funcionen normalmente, aunque algunas empresas igual dan el día libre.

PUBLICIDAD