Bloomberg Línea — Las autoridades de Chile mantienen la alerta roja en algunas regiones del borde costero continental del país, luego de que varias olas de entre 30 y 40 centímetros de altura impactaran en la Isla de Pascua y la costa continental como consecuencia del tsunami tras el terremoto en Rusia.
Entre las regiones que continuarán bajo monitoreo de alerta roja se encuentran: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Ver más: Colombia, Ecuador y México cancelan alerta de tsunami, mientras en Perú y Chile persiste
El Ministerio de Educación chileno comunicó además que por órdenes del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres, se mantendría la suspensión de clases en algunas zonas inundables de estas regiones, este jueves 31 de julio.
El comunicado que fue difundido a través de las cuentas oficiales en redes sociales aunque no incluía un listado detallado de los centros educativos que permanecerían cerrados, sí apuntaba al menos doce de las regiones: Arica, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Los Ríos y Los Lagos.
Algunos usuarios y personal educativo cuestionaron la medida que no cubría a todos los centros educativos, en medio de la incertidumbre que aún se mantiene en la zona costera del país.
El nivel de las olas en localidades costeras como Caldera alcanzó los 30 centímetros, mientras que en Mejillones, Antofagasta, superó los 23 centímetros.
Ver más: ¿Qué debo hacer para estar seguro ante un tsunami?
El presidente Gabriel Boric hizo un llamado a la calma a través de su cuenta en X, sin descuidar las instrucciones oficiales, considerando que la primera ola normalmente no es la más fuerte.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres sostiene a través de su página oficial los listados con los planos de evacuación para cada región.