Inflación en Chile: ¿qué esperar del IPC de octubre?

El dato de septiembre estuvo en línea con lo que esperaba el mercado, pero por encima de lo que proyectaba el Banco Central.

PUBLICIDAD
CHile
08 de octubre, 2025 | 02:38 PM

El dato de inflación correspondiente al mes de septiembre (0,4% mensual) estuvo en línea con las previsiones de mercado, aunque mostró una aceleración que preocupa al Banco Central de Chile (BCCh). Ahora bien, ¿qué esperar para octubre?

Un informe publicado por la firma financiera Coopeuch anticipó una desaceleración en el valor mensual esperado para el décimo mes del año, en comparación con el anterior. “Preliminarmente, para octubre esperamos una variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 0,3%".

PUBLICIDAD

VER MÁS: Inflación de Chile se acelera y mantiene la presión sobre el banco central

En tanto, ese mismo documento añade: “La inflación anual a diciembre 2025 quedaría en 4%”.

La mirada de Scotiabank

Un informe de Scotiabank destacó que el Cyber Monday de octubre podría traer retrocesos en precios de bienes, lo que sería, en parte, compensado por alzas en algunos alimentos.

PUBLICIDAD

“Para el IPC de octubre, proyectamos reversiones en precios de bienes y servicios relacionados con el evento Cyber Monday, tales como artículos electrónicos, tarifas de transporte aéreo, interurbano y paquetes turísticos", especifica el estudio.

Y añade: “Por otra parte, esperamos aumentos en el precio de las gasolinas, alzas estacionales en precios de carnes y algunas hortalizas, así como un alza relevante en gastos comunes, explicada por los feriados de septiembre, y aumentos en las tarifas de suscripción a contenidos digitales, por reajustes anunciados por parte de algunas empresas prestadoras de servicios".

VER MÁS: Teck recorta su previsión de cobre en mina chilena clave para acuerdo con Anglo

¿Cómo quedó la inflación interanual tras los datos de septiembre?

La inflación anual se aceleró hasta el 4,4%, por encima del objetivo del 3%, según informó el miércoles la agencia nacional de estadísticas.

Según detalla un artículo de Bloomberg, los banqueros centrales de Chile, encabezados por Rosanna Costa, advierten que existen riesgos de precios que no deben ignorarse ni minimizarse, mientras trabajan para frenar el aumento del costo de vida hasta su objetivo en el tercer trimestre del próximo año.

VER MÁS: La derecha chilena se prepara para hacer historia con su mayoría en el Congreso

Las autoridades elevaron sus pronósticos de inflación subyacente el mes pasado, citando también mayores costos laborales y la posibilidad de un mayor consumo. Por ahora, los operadores prevén una reducción de la tasa de interés de un cuarto de punto porcentual, hasta el 4,5%, en diciembre, según una encuesta publicada el 30 de septiembre.

PUBLICIDAD