IPC en Chile: estos productos cayeron de precio en junio

El Índice de Precios al Consumidor cerró con deflación en el sexto mes del año.

.
08 de julio, 2025 | 01:05 PM

En junio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de -0,4%, sorprendiendo tanto al mercado como al propio Banco Central, cuya estimación base era de una baja de apenas -0,15%. Con este resultado, la inflación anual se moderó desde un 4,4% en mayo hasta 4,1%, en un contexto marcado por la debilidad del consumo y descuentos estacionales como los asociados al CyberDay.

Se trata del registro mensual más bajo desde mediados de 2022 y el quinto mes consecutivo en que la inflación se mantiene bajo control. Aunque un solo dato no cambia la trayectoria de mediano plazo, la lectura de junio refuerza las expectativas de que el Banco Central continúe con su ciclo de recortes en la Tasa de Política Monetaria (TPM), con una rebaja de 25 puntos base en su reunión del 29 de julio como escenario más probable.

PUBLICIDAD

Bajas en alimentos, vestuario y calzado

El retroceso mensual del IPC se explicó principalmente por tres grandes divisiones de la canasta: Alimentos, Vestuario y calzado, y Equipamiento y mantención del hogar.

Según detalla un informe de XTB Latam, la contracción se debe sobre todo a la fuerte baja de los precios en alimentos —especialmente legumbres, hortalizas y tomate—, además de una caída pronunciada en el rubro de vestuario y calzado, donde el calzado fue el segmento con mayor retroceso. A esto se suma una disminución en equipamiento para el hogar.

VER MÁS: Inflación en Chile cae el doble de lo esperado y refuerza apuestas a un recorte de tasas

Ignacio Mieres, jefe de análisis de la firma, apuntó también a una implicancia práctica: “Una variación mensual negativa se traducirá en un crecimiento más moderado de la UF”, lo que ralentiza su avance acumulado durante el año. En materia monetaria, añadió que “la deflación observada refuerza la percepción de que la inflación está cediendo terreno”, lo que podría abrir espacio para recortes de tasas en el futuro.

Por su parte, Scotiabank destacó que la sorpresa se concentró en ítems volátiles, particularmente alimentos y vestuario, como consecuencia de fuertes descuentos tras el CyberDay. El informe resalta que la difusión de precios —es decir, el porcentaje de productos con aumentos— fue la más baja desde que se tiene registro, lo que evidencia el freno del consumo privado. “Distribuidores aplicaron descuentos particularmente agresivos en vestuario y alimentos”, señala el análisis.

El banco también observó que, pese al retroceso en los bienes, los servicios mantuvieron alzas, presionados por el incremento de costos laborales. Entre los productos que subieron, sobresalieron el pan, los servicios dentales y el servicio doméstico, donde la mano de obra incide fuertemente en la estructura de precios.

Desde Coopeuch, el informe destacó que las divisiones de Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,9% mensual) y Vestuario y calzado (-6,4%) fueron las de mayor incidencia negativa en el mes. A nivel de productos, la entidad identificó descensos destacados en tomate (-14,7%), carne de vacuno (-2,2%), limones (-27,3%) y computadores (-4,3%).

PUBLICIDAD

VER MÁS: Chile mantiene su tasa de interés en 5% mientras se evalúan los riesgos inflacionarios

En contraste, entre los pocos productos con alzas se encontraron el pan, con un alza mensual de 2,4%, y el transporte interurbano, que subió 13,2% en el mes, probablemente por factores estacionales. También se registraron aumentos en la división Salud, que creció 0,7% en junio.

PUBLICIDAD