Bloomberg — La candidata presidencial del Partido Comunista de Chile, Jeannette Jara, prometió una relación “colaborativa” con los inversionistas extranjeros si gana, en un intento por contrarrestar la preocupación del mercado de que su gobierno frene la actividad económica.
Chile ha tenido tasas de inversión muy bajas durante demasiado tiempo y se necesita más para impulsar el desarrollo general, dijo Jara a la prensa extranjera en Santiago este miércoles. Mencionó oportunidades económicas en energías renovables e infraestructura crítica, como puentes y puertos, para mejorar la conectividad.
“Me gusta soñar en grande y construir en grande”, señaló Jara, de 51 años. “Para eso hay que multiplicar la inversión en Chile”.
Ver más: Cómo vienen las encuestas en Chile a un mes y medio de la elección presidencial
Chile está a solo un mes de la primera vuelta electoral, en la que ocho candidatos se disputarán la presidencia del mayor productor de cobre del mundo y una de las naciones más prósperas de América Latina.
Jara es más conocida por su labor como ministra del Trabajo durante el gobierno del presidente saliente Gabriel Boric, especialmente por su impulso a la reforma de pensiones. Aunque rápidamente ganó protagonismo en la izquierda —incluida su sorpresiva victoria sobre un político de larga trayectoria en las primarias del sector a comienzos de este año—, las encuestas muestran que perdería una eventual segunda vuelta frente a la derecha en diciembre.
Su candidatura ha sido minimizada por los inversionistas, que apuestan por el regreso de políticas más favorables al mercado. Los principales contendientes de derecha, José Antonio Kast y Evelyn Matthei, han prometido recortar miles de millones de dólares en gasto público y reducir las tasas de impuesto corporativo, medidas a las que Jara se opone.
¿Qué opina Jara sobre Venezuela?
En política exterior, Jara aseguró que priorizará el multilateralismo y expresó su esperanza de que los ataques estadounidenses contra presuntos narcotraficantes frente a las costas de Venezuela no se intensifiquen. Argumentó que sería mejor capturarlos y juzgarlos con el debido proceso en lugar de matarlos directamente.
Jara ha estado marcada por el apoyo de su partido a Cuba y al gobierno venezolano del presidente Nicolás Maduro. Cuando se le preguntó qué opinaba sobre la líder opositora venezolana María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz, Jara respondió: “Conozco poco su trayectoria”.
Más que centrarse en Machado, “me preocupa la situación de Venezuela”, dijo Jara, quien describió al gobierno de Maduro como “una dictadura”.
Jara prometió combatir la delincuencia ampliando la capacidad penitenciaria, incorporando mejor tecnología policial y reforzando la fiscalización del tráfico portuario.
Ver más: Gobierno de Chile apunta a disciplina fiscal en 2026 pese a las elecciones presidenciales
Entre otras de sus principales propuestas destacan una lucha más firme contra los delitos financieros mediante la flexibilización del secreto bancario, mejores servicios públicos —como la salud— y un plan para un ingreso mínimo mensual de 750.000 pesos (US$781), a través de una combinación de subsidios estatales y aumentos del salario mínimo.
Según una encuesta de Cadem publicada el 12 de octubre, Jara lidera la intención de voto para la primera vuelta con 28%, seguida por Kast con 23% y Matthei con 14%. Sin embargo, perdería un eventual balotaje frente a ambos candidatos por una diferencia de dos dígitos, según el sondeo.
Jara es licenciada en administración pública y derecho, y es militante del Partido Comunista desde los 14 años. Nació en el barrio obrero de Conchalí, en Santiago, y suele apoyarse en sus orígenes humildes y su carisma como fortalezas de campaña.
Lea más en Bloomberg.com









