Bloomberg — El ultraconservador chileno José Antonio Kast se impuso a un grupo de candidatos de derecha y competirá en la segunda vuelta presidencial el próximo mes contra la comunista Jeannette Jara, una votación que destacará puntos de vista marcadamente divergentes sobre cómo liderar una de las economías más ricas de América Latina.
La primera vuelta electoral del domingo contó con un sólido desempeño de otros contendientes de derecha cuyos partidarios ahora probablemente apoyen a Kast. Eso lo convierte en el favorito para la segunda vuelta del 14 de diciembre.
Chile se ha inclinado hacia la derecha a medida que el principal país exportador de cobre lidia con un aumento en la migración irregular, una delincuencia violenta nunca antes vista y una economía lenta. Los resultados preliminares del Congreso muestran que los partidos de derecha parecen estar a punto de controlar la Cámara de Diputados, mientras que los partidos de izquierda mantenían una estrecha mayoría en el Senado.
La primera vuelta electoral del domingo reforzó un patrón de polarización observado en muchos otros países donde los votantes están abandonando al establishment centrista en favor de candidatos ajenos al sistema.
Los mercados financieros se están posicionando para una administración más favorable al mercado, con el mercado de valores local alcanzando un máximo histórico la semana pasada, mientras que el peso ha ganado más del 7% en lo que va del año
“Los resultados preliminares sugieren un desempeño mejor de lo esperado por parte de Kast y un resultado decepcionante para la coalición gobernante”, dijo Andrés Pérez, economista jefe para América Latina de Itaú. “En general, los activos chilenos deberían reaccionar favorablemente”.
Kast, hijo de inmigrantes alemanes, ha restado importancia a los valores familiares tradicionales con los que se postuló en dos campañas anteriores para enfatizar la lucha contra el crimen y la expulsión de los inmigrantes indocumentados.
También quiere desregular la economía y reducir drásticamente los impuestos corporativos. Jara quiere reforzar la seguridad fronteriza y está enfatizando los planes para una mejor atención médica pública, subsidios de ingresos para los pobres y la flexibilización de las normas de secreto bancario para combatir el crimen.
Su apoyo fue inferior al del presidente saliente Gabriel Boric, quien entrega el poder en marzo.
Si bien Jara logró consolidar los votos de la izquierda y sigue en la contienda, “ganar en la segunda vuelta es casi imposible”, dijo Giancarlo Visconti, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Maryland.
Ver más: El peso chileno se aprecia tras avance de José Antonio Kast a la segunda vuelta
Con el 95% de los votos contados en la primera vuelta del domingo, Jara tenía el 26,8% de los votos, seguido de Kast con el 24,0%, según datos del organismo electoral Servel
Cualquiera de los candidatos deberá reactivar una economía que ha tenido dificultades para volver al crecimiento. El gobierno de Chile espera que el Producto Interno Bruto se expanda un 2,5% tanto este año como el próximo, según su último informe de finanzas públicas. Esto está muy lejos de las tasas de crecimiento económico que promediaron más del 7% durante la década de 1990 hasta la crisis asiática de 1999.
Sorpresa populista
Jara y Kast ahora competirán para ganarse a los partidarios de otros candidatos presidenciales, incluido el populista Franco Parisi, quien obtuvo un resultado sorprendentemente sólido con el 19,6%.
Parisi había hecho campaña con una plataforma contra el crimen y se había comprometido a colocar minas terrestres en la frontera para impedir la entrada de migrantes. La plataforma similar de Kast sugiere que atraerá a la mayoría de los votantes de Parisi para la segunda vuelta
La candidata de centroderecha Evelyn Matthei, que obtuvo el 12,6%, fue la primera candidata importante en reconocer la derrota y brindó su apoyo a Kast. Su rival libertario, Johannes Kaiser, que obtuvo el 13,9%, también respaldó a Kast.
Ver más: Elecciones Chile 2025: qué está en juego para la economía, el empleo y la desigualdad
Jara, de 51 años, ha sido miembro del Partido Comunista de Chile desde los 14 años. Ahora encabeza una coalición de partidos de centroizquierda, incluidos los que gobernaron el país durante décadas tras la restauración de la democracia en 1990.
Es conocida por impulsar una reforma de las pensiones mientras se desempeñaba como ministra de Trabajo de Boric y por su carisma personal.
Los críticos señalan que ha tenido dificultades para distanciarse tanto del impopular gobierno de Boric como de las posturas radicales de su propio partido, incluida su defensa de los regímenes autoritarios en Venezuela y Cuba. En su mitin de cierre de campaña el martes, los asistentes corearon consignas contra la policía, lo que provocó la ira de candidatos de derecha como Kast.
Kast, de 59 años, es abogado y exdiputado de la Cámara de Diputados. Fundó su partido, el Partido Republicano, en 2019. Esta es su tercera candidatura a la presidencia.
Su apoyo creció este año al atraer a figuras clave del equipo de Matthei, al tiempo que suavizaba sus declaraciones públicas sobre los valores tradicionales y las mujeres, que anteriormente habían alejado a los votantes moderados.
Ver más: Kast, el candidato nacionalista cristiano que busca desafiar a la izquierda en Chile
Kast ha sido presionado por preguntas sobre la viabilidad de algunas de sus propuestas, incluyendo una para recortar US$6 mil millones en gasto público en 18 meses sin comprometer los programas sociales, y otra que prevé que los inmigrantes indocumentados paguen sus propios pasajes aéreos para salir de Chile
Los críticos dicen que Kast no tiene experiencia ejecutiva y que necesitará construir más puentes con los economistas y expertos en políticas públicas del establishment del país, la mayoría de los cuales respaldaron a Matthei, para gobernar eficazmente
Pero los partidos de derecha “no se expresan con una sola voz sobre qué tipo de derecha quieren”, afirmó Patricio Navia, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Nueva York. “Es probable que Kast gane la segunda vuelta, pero no debe olvidar que solo obtuvo uno de cada cuatro votos en la primera vuelta”.
*Esta nota se actualizó a las 8:32 hora ET con contexto, reacciones y el último recuento de votos.
Lea más en Bloomberg.com









