La Federación Nacional de Sindicatos de Manipuladoras de Alimentos (Fenasim), que agrupa a trabajadoras encargadas de preparar y distribuir raciones en jardines infantiles y colegios de todo Chile, mantiene un conflicto con la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), organismo público dependiente del Ministerio de Educación que administra programas de alimentación, becas y apoyo a estudiantes en situación de vulnerabilidad.
La tensión entre ambas partes alcanzó un nuevo punto crítico tras la difusión de un audio en el que la presidenta de Fenasim, Rosa Fierro, advierte con sanciones a quienes no participen en el paro del próximo 12 de agosto.
Según reveló BioBio, el registro, que dura 56 segundos, fue enviado a otras dirigentas para que la instrucción se hiciera llegar a todo el país.
Luego, Fierro aseguró que “este paro va sí o sí” y dejó claro que el paro es a nivel nacional. “Aquí no puede haber ningún colegio, ningún jardín que esté dando alimentación ese día. Si alguna colega no cumple con lo que se está diciendo con el lineamiento de los sindicatos, esa colega va a ser multada, y se va a multar con lo mismo que uno gana al día", advirtió.
VER MÁS: Junaeb 2025: ¿cuáles son los montos y en qué momento se pagan?
Hasta ahora no existe certeza de cómo se aplicarían los descuentos mencionados. Consultada por el medio de comunicación, Fierro se limitó a señalar que el asunto “sólo les concierne a ellas” y evitó dar detalles.
El conflicto arrastra meses de desencuentros. Las manipuladoras denuncian “molestia y descontento por falta de acción e incumplimiento de protocolos firmados” y aseguran que la carga laboral es insostenible:
“Contratan menos manipuladoras para ahorrarse todos esos sueldos, todos esos finiquitos y después con el mismo personal empiezan a cubrir los puestos de trabajo donde falta gente. Trasladan de un colegio a otro, de un jardín a otro y las colegas andan peregrinando por todas las comunas (…) En una cocina donde falta personal, donde tienes colegas que preparan hasta 10 mamaderas distintas, siete menús diferentes, tres tipos de arroz para niños que no comen con ajo. Esto se ha hecho insostenible", afirma Rosa Fierro en el audio.
Uno de los puntos más sensibles es la adaptación de menús: atender alergias alimentarias, preferencias vegetarianas o veganas y requerimientos culturales o religiosos sin personal adicional.
No obstante, según Junaeb, este tipo de casos que requieren alimentación traída desde el hogar representan apenas el 0,06% del total de beneficiarios diarios, y recalcan que la licitación ahora incluye un índice para asegurar que las empresas concesionarias tengan el personal suficiente para las raciones asignadas.
La arista económica tampoco es menor. El último comunicado gremial detalla que hay 1.300 finiquitos impagos: 500 pertenecientes a la Empresa Las Lagunas, 700 al Grupo TIC y 100 a exfuncionarias de Ecoimport.
Junaeb insiste en que esa obligación corresponde a las compañías y no a la institución.
VER MÁS: Codelco obtiene aprobación parcial para reiniciar actividades en mina de cobre en Chile
Con el paro a un día de concretarse y las posturas enfrentadas, la incertidumbre se instala en jardines y colegios del país, a la espera de si el llamado de Rosa Fierro se traducirá en una paralización total de la entrega de alimentos el 12 de agosto.