Bloomberg — La actividad económica de Chile cayó por primera vez en tres meses en febrero, reflejando el golpe de un apagón eléctrico nacional que mermó la producción de las gigantescas minas de cobre de la nación.
Ver más: ¿Trade electoral en Chile? BofA apunta a un cambio pro-mercado que impulse la inversión
El índice Imacec, una aproximación al Producto Interno Bruto, cayó un 0,5% respecto a enero, frente a la estimación media de un aumento del 0,1% de los analistas en una encuesta de Bloomberg. La actividad descendió un 0,1% respecto al año anterior, la primera caída anual desde junio, según informó el martes el banco central.

El informe supone un revés temporal, que lastra la recuperación de una de las economías más ricas de América Latina tras meses de volatilidad. Un apagón el 25 de febrero dejó sin electricidad a 8 millones de hogares y cortó el suministro a la industria minera. Aún así, el panorama general ha mejorado gradualmente, y el banco central de Chile elevó sus perspectivas de crecimiento para 2025 el mes pasado.
Lo que dice Bloomberg Economics
“Un apagón eléctrico a finales de mes y una corrección del fuerte crecimiento de enero en el comercio y los servicios afectaron a la actividad chilena en febrero. Esperamos un repunte en marzo, con una mayor demanda interna que apuntale una tendencia al alza moderada durante 2025”.
Felipe Hernández, economista para América Latina
La actividad minera disminuyó un 1,5% mensual en febrero, según el Banco Central. El comercio cayó un 2,2% en el periodo y los servicios retrocedieron un 0,2%.
Ver más: Desempleo en Chile sube por encima de lo esperado: ¿qué razones que ven los expertos?
Los responsables políticos ven una expansión del PIB del 1,75% al 2,75% este año, por encima de la previsión anterior del 1,5% al 2,5%, según las estimaciones publicadas el 24 de marzo. El viernes anterior, los responsables del banco central mantuvieron estables los costes de endeudamiento en el 5% y afirmaron que tanto el consumo como la inversión se están recuperando.
La actividad económica de Chile se ha beneficiado de una combinación de condiciones financieras menos restrictivas y de un fuerte crecimiento salarial. El precio del cobre -la principal exportación del país- también subió a un récord en Nueva York la semana pasada tras un informe de Bloomberg News de que los aranceles estadounidenses sobre el metal rojo podrían llegar en unas semanas.
Al mismo tiempo, la perspectiva de un aumento de las tensiones comerciales mundiales conlleva riesgos para la pequeña y abierta economía chilena.
La economía se perfila como un tema clave en el periodo previo a las elecciones presidenciales chilenas de este año, con varios contendientes afirmando que los actuales niveles de crecimiento son decepcionantes. La votación de la primera vuelta tendrá lugar el 16 de noviembre y, si es necesario, se celebrará una segunda vuelta el 14 de diciembre.
Lea más en Bloomberg.com