Bloomberg — La empresa chilena Enami dijo que recibió varias ofertas de financiamiento para una fundición de cobre de US$1.700 millones y nombrará a los bancos que estructurarán el acuerdo la próxima semana, aunque el mercado sigue deprimido.
La minera estatal ha recibido propuestas preliminares de financiación “bien alentadoras”, según dijo su vice presidente ejecutivo, Iván Mlynarz, en una entrevista. Enami también está evaluando seis ofertas indicativas de compra de 17 empresas que expresaron interés en adquirir el cobre terminado y financiar el proyecto.
Ver más: Chile busca financiamiento para proyecto de fundición de cobre y explotación de litio
Los posibles participantes en un proyecto para construir una nueva fundición y refinería en el sitio de una planta clausurada en el norte de Chile han adoptado una visión a largo plazo dado el actual exceso de capacidad de fundición liderado por China. Mlynarz habló desde Shanghái durante la conferencia Asia Copper Week, donde mineros y fundiciones están negociando tarifas mínimas para convertir el mineral importado en metal.
“El desequilibrio en la capacidad de fundición se encuentra en China pero donde se encuentra el concentrado es en Chile y en Perú”, dijo por teléfono. “Por la proximidad de los yacimientos que producen el concentrado y también por los factores geopolíticos, creemos que es parte importante de lo que están viendo los inversores y otros agentes de la industria. La condición de desequilibrio y la condición de precios negativos que hoy en día existen es circunstancial”.
Las seis propuestas indicativas de compra varían considerablemente en tamaño y en la proporción de la producción futura que están dispuestos a asumir, afirmó. Las instituciones financieras, que se están evaluando por separado, han ofrecido estructuras que podrían incluir mandatos de financiación integrales.
“Es probable que no solamente tengamos un banco estructurado, sino que tengamos un par porque tenemos muy buenas ofertas y no queremos dejar a nadie afuera”, dijo.
Enami conservará la propiedad total del proyecto, diseñado para procesar 850.000 toneladas métricas de concentrado al año y que recientemente obtuvo los permisos ambientales. El proyecto aún requiere la aprobación de la Comisión del Cobre (Cochilco) antes de que la junta pueda tomar una decisión final sobre la inversión. Mlynarz afirmó que aún espera poder comenzar las obras iniciales antes de que el gobierno actual concluya su mandato el 11 de marzo.
“Estamos en ese trabajo y está pendiente la resolución de Cochilco”, dijo.
Enami está negociando acuerdos de suministro con pequeñas, medianas y grandes mineras en la región de Atacama, en el norte de Chile, donde se estima que las minas del sector privado generarán 1,5 millones de toneladas de concentrado al año cuando la fundición entre en funcionamiento.
Ver más: Proyecto de litio en Chile atrae mucho interés, dice la minera Enami
Sobre el litio, el ejecutivo señaló que la asociación entre Altoandinos de Enami con Rio Tinto Group (RIO) está progresando a pesar de la reciente decisión de la minera angloaustraliana de archivar un proyecto en Serbia. Se prevé que publiquen las estimaciones actualizadas de recursos para Altoandinos a finales de diciembre o principios de enero.
“El proyecto Altoandinos sigue avanzando”, afirmó. “No hay ninguna condición para poder detenerlo”.
Lea más en Bloomberg.com









