Para las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias de 2025 de Chile, el voto tiene carácter obligatorio para la mayoría de los electores del padrón nacional, con algunas excepciones definidas por la normativa vigente. Además, el proceso contempla documentos específicos para poder sufragar, criterios para determinar el local asignado y causales formales para justificar la inasistencia.
Deben sufragar todos los ciudadanos chilenos mayores de edad que no tengan una condena que implique pena aflictiva. En cambio, los extranjeros habilitados y los chilenos inscritos para votar desde el exterior no están sujetos a la multa que se aplica a quienes no concurren.
Quienes no estén incluidos en las excepciones y no presenten una justificación válida ante la autoridad pueden recibir una sanción monetaria de entre 0,5 y 1,5 UTM.
¿Qué documentos son válidos para votar?
Para participar en la elección es necesario presentar la cédula de identidad física o el pasaporte, incluso si están vencidos, siempre que su caducidad no supere un año respecto del día de las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025.El voto debe marcarse con un lápiz azul. Si el elector no tiene uno, la mesa entregará los disponibles.
¿Cómo saber dónde votar?
El domicilio electoral corresponde a la dirección registrada ante el Servicio Electoral (Servel). Con esa información, se asigna a cada persona un local y una mesa de votación lo más cercanos posible al domicilio declarado.
Los datos electorales indican la circunscripción electoral a la que pertenece cada votante (la zona territorial donde emite su voto), además de la comuna, provincia y región, e informan si la persona se encuentra habilitada para votar.
Para saber dónde hay que votar, el ciudadano puede hacer click aquí o ingresar al siguiente link: https://consulta.servel.cl/. Una vez allí, deberá escribir su RUN y cliquear la pestaña que dice “No soy un robot”, luego pulsar el botón “Consultar”.
VER MÁS: Elecciones Chile 2025: el aumento del salario mínimo divide a candidatos y expertos
¿Quiénes pueden excusarse?
Las personas que no puedan concurrir deberán esperar la citación del Juzgado de Policía Local tras la elección, instancia en la que podrán presentar documentos que acrediten alguna de las siguientes causales:
- Estar fuera de Chile el 16 de noviembre.
- Presentar certificados o licencias médicas por enfermedad.
- Encontrarse a más de 200 kilómetros del local asignado (requiere dejar constancia en Carabineros ese mismo día y conservar el comprobante).
- Cumplir funciones establecidas por la ley electoral durante la jornada.
- Contar con certificación de discapacidad.
- Enfrentar otro impedimento grave que será evaluado por el juez.
Se recomienda guardar todos los antecedentes que puedan respaldar la situación. Carabineros informará oportunamente el procedimiento para realizar las constancias.
¿Cuándo será la segunda vuelta?
Lo más probable es que las elecciones presidenciales no se definan este domingo, ya que no se espera que ningún candidato supere el 50% de los votos válidos. En caso de darse esta opción, la fecha establecida por el Servel para esta segunda votación es el próximo domingo 14 de diciembre.









