En Chile, participar de la votación presidencial, de senadores y diputados del 16 de noviembre de 2025 es obligatorio. Deben votar todas las personas que se encuentran en el padrón definitivo en el territorio nacional a cargo del Servicio Electoral (SERVEL).
Los chilenos que viven en el extranjero tienen voto voluntario. Al igual que en el territorio nacional, existe un registro con quienes están habilitados para sufragar desde fuera del país y otro con el listado de quienes se encuentran inhabilitados.
VER MÁS: ¿Qué se elige el próximo 16 de noviembre en Chile?
Multas por no votar
Desde 2022, el voto es obligatorio en Chile. En caso de no sufragar y no presentar una justificación ante una comisaría, la persona arriesga una multa que va de 0,5 a 1,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalente a entre $34.000 y $104.000 pesos, aproximadamente.
¿Cómo excusarse de votar por distancia?
Cuando una persona no puede votar por encontrarse a más de 200 kilómetros de su local de votación, debe acreditar esa situación ante el juez mediante un comprobante obtenido al dejar constancia de su ubicación en una comisaría de Carabineros el mismo día de las elecciones.
Carabineros informará oportunamente el procedimiento, la forma de realizar las constancias y los detalles correspondientes para el día 16 de noviembre.
Otras excepciones contempladas para quienes no puedan votar
También se consideran otras situaciones que permiten excusarse sin necesidad de presentar constancia ante Carabineros. Entre ellas se incluyen:
- Encontrarse fuera del país el 16 de noviembre.
- Presentar certificados o licencias médicas que acrediten una enfermedad.
- Desempeñar funciones asignadas por la ley electoral el día de los comicios.
- Contar con una calificación o certificación de discapacidad.
- Estar afectado por algún otro impedimento grave, el cual será evaluado por el juez correspondiente.
Es fundamental conservar toda la documentación que respalde la situación de la persona para presentarla, si es necesario, el día de la elección.
Voto de extranjeros
En las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias de 2025 estarán habilitadas para votar las personas extranjeras que cuenten con al menos cinco años de residencia temporal en Chile.
VER MÁS: Cuándo es la segunda vuelta presidencial 2025 en Chile, si nadie vence en primera
¿Qué se elige?
El domingo 16 de noviembre de 2025, millones de chilenos acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente y también a sus representantes legislativos.
Es probable que ese día no se defina quién ocupará la presidencia de la República, ya que para ganar en primera vuelta se requiere obtener el 50% más uno de los votos válidamente emitidos, algo que los analistas consideran poco probable. De ser así, los ciudadanos deberán volver a las urnas el 14 de diciembre de 2025, cuando se realizará la segunda vuelta presidencial.
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile está integrada por 155 miembros, elegidos en 28 distritos electorales para un periodo de cuatro años. En esta elección se renovarán todos los escaños.
También se renovará parcialmente el Senado, con la elección de 23 de sus 50 miembros, correspondientes a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén.









