Metro de Santiago detalla avance de la Línea 9 y confirma fecha de su primer tramo

La futura Línea 9 beneficiará a más de dos millones de personas e impactará directamente a ocho comunas del sur de la capital, según Metro de Santiago.

Jornada de participación ciudadana en la comuna de La Pintana, el 12 de abril de 2025.
14 de abril, 2025 | 07:51 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Metro de Santiago entregó una actualización sobre el desarrollo de la futura Línea 9, un proyecto que busca conectar el norte y el sur de la capital chilena, uniendo Recoleta con La Pintana y Puente Alto.

Ver más: Línea 9 del Metro de Santiago: ruta y las ocho comunas que comunicará

PUBLICIDAD

La nueva línea del ferrocarril metropolitano está pensada para mejorar la conectividad en el sector sur de Santiago, con un trazado de 27 kilómetros y un total de 19 estaciones, seis de ellas con conexión a otras líneas del sistema, informaron las autoridades en una jornada de participación ciudadana, celebrada el fin de semana, en las comunas de La Pintana y Puente Alto.

Metro prevé que la primera etapa, comprendida la actual estación Bío Bío, entre Santiago, San Miguel y San Joaquín, y la Plaza de Armas de La Pintana, comience a funcionar en 2030.

Impacto en la zona sur de Santiago

Se espera que la Línea 9 beneficie a más de 2 millones de personas, con un impacto directo en ocho comunas del sur de Santiago, incluyendo sectores históricamente postergados como La Legua, Bajos de Mena y La Pintana.

La alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, calificó el proyecto como “una transformación profunda para el territorio de la zona sur”. Además, dijo que el proyecto “será un hito histórico que cambiará la vida de miles de personas. Nos conectará en minutos con el centro de Santiago y con Puente Alto”.

Según lo informado por el Consejo de Políticas de Infraestructuras, ya se han definido 13 estaciones para el trazado central de la Línea 9. Estas incluyen:

• Bío Bío (combinación con Línea 6): Intersección de avenida Santa Rosa con calle Centenario (Santiago).

• Departamental: Intersección de las avenidas Santa Rosa con Departamental (San Joaquín).

PUBLICIDAD

• El Observatorio: Intersección de las avenidas Santa Rosa con El Observatorio (La Pintana).

• Gabriela: Intersección de las avenidas Santa Rosa con Gabriela (La Pintana).

• Hospital Padre Hurtado: Intersección de las avenidas Santa Rosa con Esperanza (San Ramón).

• La Legua: Intersección de las avenidas Santa Rosa con Salesianos (Santiago).

• Linares: Intersección de avenida Santa Rosa con calle La Victoria (La Granja).

• Lo Martínez (Sujeta a factibilidad): Intersección de las avenidas Santa Rosa con Lo Martínez (La Pintana).

• Lo Ovalle: Intersección de las avenidas Santa Rosa con Lo Ovalle (San Ramón).

• Matta (combinación con Línea 3): Intersección de las avenidas Santa Rosa con Manuel Antonio Matta.

• Ñuble: Intersección de avenida Santa Rosa con calle Ñuble (Santiago).

PUBLICIDAD

• Santa Lucía (combinación con Línea 1): Intersección de las avenidas Santa Rosa con Libertador Bernardo O’Higgins.

• Santa Rosa (combinación con Línea 4A): Intersección de las avenidas Santa Rosa con Américo Vespucio (San Ramón).

PUBLICIDAD

En el tercer tramo, que próximamente será ingresado al Estudio de Impacto Ambiental, se sumarán más estaciones al sur de la futura estación de la Plaza La Pintana.

La línea llegará hasta la estación Plaza Puente Alto, pasando por Bajos de Mena.