El plazo para realizar el pago del permiso de circulación en los distintos municipios de Chile vence el este lunes 31 de marzo. No cumplir con esta obligación puede derivar en sanciones económicas considerables.
Según la Ley de Tránsito vigente en Chile, la multa varía entre una y 1,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo que equivale a montos de poco más de $68.000 hasta $102.000.
Además, la falta de este permiso no solo implica una sanción económica. Si Carabineros detecta que un vehículo circula sin el documento al día, puede proceder a su retención y trasladarlo a un corral municipal.
VER MÁS: Jubilarse en Chile: pros y contras del que es considerado el sistema más sólido de Latam
¿Cómo y cuándo pagar el permiso de circulación?
Entre el 1 de febrero y el 31 de marzo deben pagar el permiso de circulación los automóviles particulares, motocicletas, furgones, ambulancias, carrozas fúnebres, automóviles de alquiler de lujo, de turismo o de servicios especiales, station wagons y camionetas. En este período también se incluyen los carros y remolques para acoplar a vehículos motorizados con una capacidad de carga de hasta 1.750 kilogramos, media unidad.
En mayo corresponde el pago para taxis y buses, mientras que en septiembre deben hacerlo los vehículos de carga, motonetas, bicimotos, bicicletas con motor, tractocamiones, tractores agrícolas o industriales y máquinas automotrices. En este mes también se incluyen los carros y remolques para acoplar a vehículos motorizados que superen los 1.750 kilogramos de capacidad de carga.
El permiso de circulación se puede pagar en dos cuotas:
- La primera entre el 1 de febrero y el 31 de marzo del año en curso
- La segunda del 1 al 31 de agosto. Además, el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) debe abonarse hasta el 31 de marzo de cada año.
El pago del permiso de circulación se realiza en la dirección de tránsito de cada municipalidad y en los centros habilitados para ello. Algunos municipios han implementado plataformas en línea, por lo que es posible consultar en sus sitios web si el trámite está disponible de manera digital.
VER MÁS: Litio: ¿por qué cayeron los precios, qué impacto tendrá y qué esperar en 2025 en Latam?
Formas de pago habilitadas:
- Efectivo
- Tarjetas de débito o crédito
- Cheque al día
Para consultar la tasación de cada vehículo, corresponde ingresar a este link: https://www4.sii.cl/vehiculospubui/#/searchtasacion
¿Cómo revisar las multas?
El permiso de circulación solo se puede obtener si el vehículo no presenta multas de tránsito impagas. Caso contrario, el pago debe realizarse en la tesorería municipal de la comuna donde se cursó la infracción o directamente en los centros habilitados para obtener el permiso.
VER MÁS: Codelco se esfuerza por recuperar su nivel de producción tras el apagón en Chile
Las multas de tránsito no pagadas pueden ser consultadas en los sistemas correspondientes.
Además, quienes figuren en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI) no podrán obtener el permiso de circulación si son propietarios o propietarias de un vehículo motorizado.
La consulta en el Registro de Pasajeros Infractores requiere contar con ClaveÚnica.