Paso a paso para ver si soy vocal de mesa en las elecciones de este 16 de noviembre

Las elecciones del 16 de noviembre contarán con miles de vocales de mesa designados por el Servel, cuya participación es obligatoria.

PUBLICIDAD
Elecciones en Chile
10 de noviembre, 2025 | 12:20 PM

Bloomberg Línea — Más de 15,7 millones de chilenos deberán acudir a las urnas este 16 de noviembre para las elecciones presidenciales y parlamentarias 2025.

Ver más: Cuándo es la segunda vuelta presidencial 2025 en Chile, si nadie vence en primera

PUBLICIDAD

Como parte del proceso, el Servicio Electoral de Chile (Servel) confirmó el 25 de octubre la nómina de vocales de mesa designados para las elecciones.

Para saber si es vocal de mesa, debe ingresar a la página de consulta de datos electorales dispuesta por el Servel, luego ingresar sin puntos y con guion su RUN (Rol Único Nacional) y marcar la casilla ‘No soy un robot’. Allí mismo podrá conocer su lugar y mesa de votación.

La labor de los vocales de mesa es de carácter obligatorio, dado que les corresponde la instalación de las mesas y la correcta ejecución del proceso de votación.

PUBLICIDAD

La legislación nacional establece que el incumplimiento de la obligación de desempeñarse como vocal de mesa o miembro del colegio escrutador conlleva multas que fluctúan entre 2 y 8 UTM (Unidad Tributaria Mensual), equivalentes aproximadamente a CLP$137.000 a CLP$549.000.

El Servel habilitó un plazo entre el 27 y el 29 de octubre, correspondiente a los tres días hábiles posteriores a la publicación de la designación, para que las personas designadas pudieran presentar sus excusas válidas ante el Secretario de la Junta Electoral respectivo, en caso de no poder desempeñarse como vocal de mesa o miembro del Colegio Escrutador.

Las causales de excusa establecidas en la Ley N° 18.700 son las siguientes:

  • Estar comprendido en causales de inhabilidad del artículo 45 o haber sido designado miembro del colegio escrutador.
  • Estar ausente del país o residir a más de 300 kilómetros del lugar de votación, o en una zona sin comunicaciones expeditas.
  • Tener que desempeñar otras funciones electorales los mismos días y horas.
  • Tener más de 70 años de edad.
  • Estar física o mentalmente impedido, acreditado con certificado médico.
  • Cumplir labores en establecimientos hospitalarios, acreditado por el director del recinto.
  • Ser persona gestante o padre/madre de un hijo menor de dos años, con certificado médico o de nacimiento.
  • Estar al cuidado de un adulto mayor dependiente o de una persona en situación de discapacidad, acreditado mediante declaración jurada, constancia en Carabineros o credencial de cuidador.

Las excusas aceptadas por la organización política se publicaron el 1 de noviembre.

Para ganar en la primera vuelta, un candidato necesitará más del 50% de los votos. Sin embargo, las encuestas muestran que ninguno se acerca a ese número, por lo que el balotaje previsto para el 14 de diciembre es muy probable.

PUBLICIDAD