Peso, tasas y deuda: Morgan Stanley ajusta su estrategia tras la primera vuelta en Chile

La firma destacó que el resultado electoral se acercó a su escenario más optimista, con un giro hacia políticas económicas ortodoxas y un Congreso inclinado a respaldar reformas.

PUBLICIDAD
Chile Spreads On Track To Hit A 15-Year Low As Elections Loom
17 de noviembre, 2025 | 03:25 PM

La primera vuelta presidencial en Chile impulsó a Morgan Stanley (MS) a repensar su estrategia para los activos del país, con una lectura que la firma describe como más favorable que la anticipada.

El resultado, que llevó al balotaje al candidato de derecha José Antonio Kast y a la postulante de izquierda Jeannette Jara, quedó más cerca del escenario “bull”, aunque no lo alcanza plenamente: un gobierno orientado hacia políticas económicas ortodoxas y con un nivel de apoyo legislativo suficiente para avanzar en reformas enfocadas en el crecimiento.

PUBLICIDAD

Ver más: Elecciones en Chile: Kast y Jara irán a segunda vuelta con propuestas económicas opuestas

Moneda: panorama más constructivo

En el mercado cambiario, Morgan Stanley señala que el peso chileno ya incorporaba una visión algo más positiva sobre la contienda presidencial en los días previos a la votación.

La incertidumbre se concentraba en la composición del Congreso. Con los resultados ya sobre la mesa, el banco considera que el panorama quedó más alineado con su lectura favorable.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿Quién es José Antonio Kast, el candidato de derecha que competirá en la segunda vuelta presidencial en Chile?

Aun así, advierte que la ruptura sostenida del dólar por debajo de los 900 pesos —un elemento presente en su escenario más alcista— podría necesitar más tiempo para materializarse.

Los inversores, plantea, deberán evaluar cuánto espacio tendrá el próximo gobierno para negociar reformas y en qué medida parte de lo prometido se someterá a ajustes legislativos.

Tasas locales: sesgo a tasas más altas

Morgan Stanley mantiene un sesgo a pagar tasa en los swaps CAM, lo que equivale a anticipar tasas locales algo más altas hacia adelante. Ese posicionamiento se apoya en la valuación vigente y en la expectativa de que la tasa de política monetaria converja a un nivel cercano al 4,30%, casi en línea con el nuevo rango neutral estimado en 4,25%.

Ver más: Quién es Jeannette Jara, la candidata de izquierda que competirá en la segunda vuelta presidencial en Chile

La firma considera que los instrumentos en pesos no reflejaban un riesgo electoral significativo y que los resultados reducen la probabilidad de un deterioro fiscal en el corto plazo. En este contexto, decidió cerrar su operación “payer” en el tramo de 10 años frente a la tasa SOFR estadounidense, y prevé reevaluar su exposición mientras el mercado asimila el escenario político.

Deuda soberana: recomendación a favor de Chile en la comparación regional

En el frente de crédito soberano, el banco sostiene que la elección se ubicó cerca del mejor escenario que contemplaban para esta instancia, lo que justificaría una mejora de entre 5 y 10 puntos básicos en la semana posterior. Para el mediano plazo, la firma reafirma su expectativa de que los bonos chilenos superen en rendimiento a los papeles estadounidenses con calificación A en un rango de entre 30 y 40 puntos básicos.

Ver más: Elecciones Chile 2025: qué está en juego para la economía, el empleo y la desigualdad

Con esta lectura, Morgan Stanley recomienda comprar el bono chileno con vencimiento en marzo de 2042 frente al bono peruano con vencimiento en 2041. Su objetivo es que el diferencial, hoy negativo en 11 puntos básicos, se amplíe hasta -45, con un nivel de cierre de posición fijado en 5.

Acciones: menor riesgo, pero noticias ya incorporadas

Respecto al mercado accionario, la firma estima que la primera vuelta reduce riesgos negativos, en particular en torno a la continuidad de reformas asociadas a desregulación, pensiones y mercado de capitales.

No obstante, mantiene una posición reducida en acciones chilenas, tras haber sostenido una visión más optimista durante buena parte de 2025. A su juicio, una parte significativa de las noticias favorables ya se encuentra reflejada en los precios.

Ver más: Banco Central de Chile mantuvo las tasas, pero un miembro consideró un recorte: minutas

Lectura electoral: Kast llega mejor posicionado a la segunda vuelta

La evaluación política del banco destaca que Jeannette Jara obtuvo 26,9% de los votos, frente al 23,9% de Kast, el 19,7% de Franco Parisi, el 13,9% de Johannes Kaiser y el 12,5% de Evelyn Matthei.

Las fuerzas de derecha sumaron cerca del 51%, un dato que, según Morgan Stanley, deja a la candidata oficialista lejos del umbral del 35% que consideraban necesario para competir con mayor fuerza en el balotaje.

Congreso: negociación inevitable, pero con sesgo favorable

En el plano legislativo, la derecha quedó muy cerca de obtener mayorías simples en ambas cámaras, aunque sin alcanzarlas. Morgan Stanley considera que este equilibrio obliga al próximo gobierno a negociar sus propuestas, pero al mismo tiempo crea un entorno más favorable para la aprobación de reformas pro crecimiento.

PUBLICIDAD