El jueves 21 de agosto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel Cullell, renunció a su cargo y generó una enorme sorpresa en el mercado chileno y en la sociedad, en general. Pero su salida no fue la única, ya que el ahora exministro de Agricultura Esteban Valenzuela Van Treek también abandonó su cargo.
“Quiero comenzar agradeciendo a quienes hoy dejan este gabinete ministerial, porque han sido casi cuatro años tremendamente intensos, en donde vuestro compromiso y las numerosas realizaciones en ambas carteras, tanto Hacienda como Agricultura, dejan un importante legado sobre el cual hoy día nuevos ministros trabajarán”, dijo el presidente Gabriel Boric, al anunciar los cambios.
¿Quiénes son los nuevos ministros?
El puesto que dejó vacante por Marcel fue asumido por Nicolás Andrés Grau Veloso, quien hasta el jueves se desempeñaba como ministro de Economía, Fomento y Turismo. Asimismo, Grau fue reemplazado de dicho cargo por Álvaro Desiderio García Hurtado, quien ya había liderado la cartera económica tres décadas atrás.
Asimismo, el espacio que dejó Valenzuela en Agricultura fue ocupado por Ignacia Fernández Gatica, quien se había desempeñado ya como subsecretaria de Agricultura.
VER MÁS: Hoja de vida y quién es Álvaro García, el nuevo ministro de Economía de Chile
El perfil de Álvaro García
Álvaro García llega al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo a sus 71 años, con una larga trayectoria en cargos de relevancia de la administración pública:
- Fue ministro secretario General de la Presidencia de Chile entre el 11 de marzo de 2000 y el 7 de enero de 2002, durante el gobierno de Ricardo Lagos.
- Ocupó el rol de ministro presidente de la Comisión Nacional de Energía de Chile desde el 5 de enero de 1998 hasta el 1 de agosto de 1998, con Eduardo Frei Ruiz-Tagle como presidente.
- Fue ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción de Chile entre el 11 de marzo de 1994 y el 1 de agosto de 1998, también durante el mandato de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
- Ocupó el rol de subsecretario de Planificación y Cooperación de Chile entre el 11 de marzo de 1990 y el 1 de julio de 1993, bajo la Presidencia de Patricio Aylwin.
VER MÁS: El mercado laboral chileno se enfría: cae la participación y crece el desempleo
A los 15 años dio sus primeros pasos en política al sumarse al Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU), agrupación de izquierda que más tarde terminaría formando parte de la Concertación.
Destaca un artículo publicado por el sitio web Ex-Ante que tras dejar el gobierno de Lagos, García se vinculó al mundo empresarial. Fue presidente de la aseguradora Le Mans, filial del grupo Inverlink.
La nota periodística menciona que este holding estuvo involucrado en uno de los mayores fraudes financieros del país en 2003, que afectó al Banco Central y a CORFO. Aunque García fue procesado en el marco de la investigación, fue finalmente absuelto de toda responsabilidad penal.
El ministro de Economía estudió en el Saint George’s College de Santiago y, luego, ingeniería comercial en la Universidad Católica de Chile. Posteriormente realizó un Master of Arts en la Universidad de Maryland y un Ph.D en la Universidad de California en Berkeley, motivado por el economista estadounidense Lovell Jarvis.
Perfil de Ignacia Fernández
Ignacia Fernández es una de perfil técnico. Se recibió de socióloga en la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuenta con un máster en Ciencia Política por la Universidad de Chile, además de ser doctora en Sociología por la Universidad de Barcelona.
Comenzó su carrera profesional como asistente de investigación en la Corporación de Estudios Latinoamericanos (CIEPLAN). Durante el primer mandato de Michelle Bachelet (2006-2010), se desempeñó como jefa de la División de Políticas y Estudios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), del Ministerio del Interior. En este cargo, contribuyó a la creación de las regiones de Los Ríos y Arica y Parinacota.
De 2010 a 2023 trabajó en el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP), inicialmente como investigadora senior y posteriormente como su Directora Ejecutiva de 2015 a 2021.
En 2023, fue nombrada subsecretaria del Ministerio de Agricultura, ya durante la administración de Gabriel Boric. En mayo de 2025, renunció para unirse al equipo de campaña de la candidata presidencial Carolina Tohá. Tres meses después, fue nombrada ministra de Agricultura, convirtiéndose en la tercera mujer en ocupar el cargo.
La nueva secretaria de Estado, que hasta mayo se desempeñó como subsecretaria de la misma cartera, se transformó en la tercera mujer en la historia en encabezar Agricultura. El decreto presidencial estableció que Fernández asumirá sus funciones a partir del 21 de agosto de 2025.