¿Qué se elige el próximo 16 de noviembre en Chile?

Además de decidir quién será el próximo presidente, los chilenos votarán a sus representantes en el Congreso.

PUBLICIDAD
Vocales de mesa en Chile
07 de noviembre, 2025 | 07:29 AM

El domingo 16 de noviembre de 2025, millones de chilenos acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente y también a sus representantes legislativos.

Es probable que ese día no se defina quién ocupará la presidencia de la República, ya que para ganar en primera vuelta se requiere obtener el 50% más uno de los votos válidamente emitidos, algo que los analistas consideran poco probable. De ser así, los ciudadanos deberán volver a las urnas el 14 de diciembre de 2025, cuando se realizará la segunda vuelta presidencial.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Cuándo es la segunda vuelta presidencial 2025 en Chile, si nadie vence en primera

Elecciones parlamentarias

La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile está integrada por 155 miembros, elegidos en 28 distritos electorales para un periodo de cuatro años. En esta elección se renovarán todos los escaños.

También se renovará parcialmente el Senado, con la elección de 23 de sus 50 miembros, correspondientes a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén.

PUBLICIDAD

Segunda vuelta electoral

En lo que refiere a la presidencia, en caso de haber necesidad de una segunda vuelta electoral, esta tendrá lugar un mes después, es decir, el 14 de diciembre de 2025.

El candidato que resulte electo presidente asumirá el cargo el día 11 de marzo de 2026 y gobernará durante, exactamente, cuatro años. Es decir que concluirá su tarea el día 11 de marzo de 2030.

VER MÁS: Estos son los escenarios electorales que plantea Wells Fargo para Argentina, Brasil y Chile

Los candidatos a la presidencia

Los siguientes son los candidatos que disputarán la máxima magistratura del país el domingo 16 de noviembre de 2025:

  • Franco Parisi: Partido de la Gente
  • Jeannette Jara: Unidad por Chile
  • Marco Enríquez-Ominami: Independiente, apoyado por el Partido Humanista
  • Johannes Kaiser: Partido Nacional Libertario
  • José Antonio Kast: Partido Republicano de Chile (PRCh) – Apoyo de otras fuerzas afines de derecha
  • Eduardo Artés: Independiente
  • Evelyn Matthei: Chile Grande y Unido
  • Harold Mayne-Nicholls: Independiente

Obligatoriedad del voto

Desde 2022, el voto en Chile es obligatorio para las elecciones presidenciales, de senadores y diputados.

Deben votar todas las personas que se encuentran en el padrón definitivo en el territorio nacional a cargo del Servicio Electoral (SERVEL).

Si el día de las elecciones una persona no vota ni se excusa ante una comisaría, podrá recibir una multa de entre 0,5 y 1,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, entre $34.000 y $104.000 aproximadamente.

¿Cuándo empieza y termina la propaganda electoral?

El periodo de propaganda electoral comenzó el miércoles 17 de septiembre. Los candidatos y candidatas desde entonces pueden hacer campaña en medios de comunicación, plataformas digitales y realizar actividades públicas.

El proceso finaliza el jueves 13 de noviembre, a las 23:59 horas.

PUBLICIDAD