Quién es Gonzalo Winter, el precandidato del partido de Boric para las elecciones 2025

El hoy diputado fue seleccionado por Frente Amplio y competirá en las elecciones internas con la ministra del Interior, Carolina Tohá.

.
04 de abril, 2025 | 05:47 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — El Frente Amplio (FA), partido del presidente chileno, Gabriel Boric, ya tiene su carta para las primarias presidenciales de junio. Se trata del diputado Gonzalo Winter, que enfrentará en la interna del oficialismo a la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Ambos precandidatos se mostraron cordiales con su rival de cara a los comicios: “Felicito a Gonzalo Winter por su proclamación como candidato presidencial del FA. Estoy segura de que tendremos un debate fraterno y franco en las primarias, para ofrecer al país distintas propuestas desde la centroizquierda. Así se construye mayoría y unidad”, expresó Tohá.

PUBLICIDAD

En la misma línea, Winter respondió: “Gracias por tus palabras, Carolina. Comparto plenamente el espíritu de debate fraterno, honesto y con ideas claras. Que estas primarias sean una oportunidad para seguir construyendo juntos un futuro mejor y consolidar la unidad del progresismo”.

Ver más: ¿Trade electoral en Chile? BofA apunta a un cambio pro-mercado que impulse la inversión

¿Quién es Winter?

Su historia política comenzó en las aulas de la Universidad de Chile, donde ingresó a estudiar Derecho en 2005. Allí formó una amistad con Boric y con Constanza Martínez, actual presidenta del Frente Amplio. Juntos fundaron el Colectivo de Educación Popular Arrebol, desde donde participaron en la base que impulsó la candidatura de Boric a la presidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) en 2012.

El camino de Winter dentro del Frente Amplio fue en ascenso. En 2016 integró la dirección nacional del Movimiento Autonomista y un año después fue nominado como candidato a diputado por el Distrito 10. Su primera elección estuvo marcada por un resultado ajustado: obtuvo solo el 1,2% de los votos, pero fue arrastrado por la alta votación de Giorgio Jackson, quien superó los 103 mil sufragios.

En las elecciones de 2021 su realidad cambió radicalmente. En el mismo distrito, y esta vez representando a Convergencia Social dentro del pacto Apruebo Dignidad, Winter consiguió 66.794 votos, equivalentes al 14,62% de las preferencias, lo que lo convirtió en la tercera mayoría nacional.

Antes de su llegada a la política, su nombre había aparecido en un contexto completamente distinto. En 2002 fue coprotagonista de Causto, un mediometraje de ciencia ficción dirigido por Álvaro Puneda y compartido con la actriz Katherine Salosny. Su papel: un emperador de clones que planeaba destruir el mundo.

Winter también reconoce que sus primeros cuestionamientos ideológicos surgieron en su etapa escolar. Estudió en el colegio Verbo Divino, donde, según ha relatado, experimentó un quiebre con su entorno. “No solo fui a un colegio muy católico, sino que un colegio muy de derecha (…) y yo dejé de serlo muy chico, me cuestioné la idea de que existía un Dios, en los términos que está planteado”, reveló en una entrevista televisiva.

PUBLICIDAD

Ver más: Codelco se esfuerza por recuperar su nivel de producción tras el apagón en Chile

En 2013 dirigió el Centro de Estudios de la Fech y, posteriormente, se trasladó a Punta Arenas para apoyar el trabajo territorial de Boric y la Izquierda Autónoma. Más tarde, fue asesor legislativo del entonces diputado y participó en su comando de segunda vuelta en 2021. Aunque en los últimos años su relación con el presidente ha sido más distante, aún hace parte de quienes participan en reuniones con él en su casa del Barrio Yungay.

Su discurso ha apuntado a marcar diferencias con el modelo económico vigente en Chile. “El neoliberalismo está agotado en Chile y pareciera ser que también está agotado en todo el mundo. Las circunstancias en las que se implementó este modelo a finales de los años 70 son extraordinariamente distintas a las que enfrentamos hoy. Y la única idea que ha ofrecido la derecha en 40 años es bajarle los impuestos a los más ricos”, ha declarado.

A medida que avanza la carrera presidencial, Winter enfrenta el desafío de proyectar su liderazgo más allá del Frente Amplio. Con un historial político marcado por la militancia y la construcción colectiva, su candidatura busca consolidar un espacio dentro del oficialismo que pueda capitalizar el respaldo del electorado progresista.

Favoritismo de la centroderecha

Una nueva edición de la encuesta Plaza Pública Cadem, divulgada el domingo 30 de marzo, sostiene que la candidata centroderechista de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sigue liderando en las preferencias espontáneas de la ciudadanía, pese a que registró un descenso de dos puntos porcentuales en relación al estudio anterior, quedando con 18% de respaldo.

Ver más: Apagones en Chile y Argentina: ¿tienen relación los cortes de luz en Latam?

En tanto, el segundo lugar lo comparten José Antonio Kast, del Partido Republicano, y Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, ambos con 13% de las preferencias. El cuarto puesto lo ocupa la precandidata oficialista del PPD, Carolina Tohá, con 7% de los apoyos, un punto porcentual menos que la semana pasada.

Sobre posibles escenarios de segunda vuelta, Cadem pronostica que Matthei se impondría en todos, superando a Kast por 10 puntos (44% vs. 34%), a Kaiser por 20 puntos (47% vs. 27%), a Tohá por 31 puntos (58% vs. 26%), a Jara por 40 puntos (60% vs. 20%) y a Winter por 39 puntos (59% vs. 20%).