El expresidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, se acaba de integrar al equipo de campaña de Evelyn Matthei para apuntalar su estrategia electoral y enfrentar la caída en los encuestas. En las últimas semanas, la intención de voto hacia la candidata de centroderecha ha ido disminuyendo y hoy pareciera estar lejos de ingresar a la segunda vuelta electoral, según muestran los últimos relevamientos de CADEM y de Panel Ciudadano.
Consultado sobre su rol en el comando, Sutil señaló que fue “invitado a colaborar”.
VER MÁS: Elecciones en Chile: el mercado apuesta por José Antonio Kast y descarta a Matthei y Jara
¿Quién es Juan Sutil?
Juan Ignacio Sutil Servoin (63 años) es un empresario agroindustrial chileno. Comenzó a emprender desde joven: recogía flores en su niñez para venderlas a sus vecinos, luego comerció cereales antes de fundar en marzo de 1982 el grupo Empresas Sutil, iniciando operaciones con corretaje agrícola bajo Sutil & Compañía.
Actualmente, el holding integra filiales como Coagra, Pacific Nut, Viña Sutil, Frutícola Olmué, Banagro y Champiñones Abrantes, con actividades que incluyen cultivo, procesamiento y exportación de frutas, nueces, cerezas, vino y otros productos de alto valor.
Desde marzo de 2020 hasta diciembre de 2022, Sutil fue presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), cargo al que llegó en un período complejo marcado por el estallido social y la pandemia del COVID‑19. En su gestión impulsó la creación de un fondo privado de emergencia para abastecer ventiladores e insumos esenciales, y se posicionó como una voz directa tanto con el empresariado como frente al debate constituyente y reformista en Chile.
Según relata un artículo del diario La Tercera, el 18 de octubre de 2019 su nombre saltó fuera de la esfera empresarial, luego de que Empresas Sutil le quitara el auspicio a un programa pagado sobre el mundo agrícola en CNN Chile. “La razón obedece a la deplorable actitud (del canal) en los momentos en que Chile necesitaba de un periodismo serio, objetivo y libre de sesgo político”, indicó Sutil -a través de una carta- el 8 de noviembre de ese año.
Boric, “el adversario”
“Creo que hoy tenemos un adversario que es un proyecto de país que podría poner el desarrollo de Chile en riesgo y en peligro, que es un proyecto liderado por la continuidad de un gobierno, en este caso por la candidata de la continuidad de un gobierno que no lo ha hecho bien”, expresó el expresidente de la CPC en diálogo con Tele13 Radio.
Y añadió: "“Nosotros tenemos al frente la continuidad del gobierno del presidente Boric; no me parece un buen gobierno, no me parece que es el modelo que Chile tiene que seguir tomando hacia adelante, no estoy de acuerdo en su política internacional, no estoy de acuerdo en su política interna, no estoy de acuerdo en todo el deteriores y la pudrición que hemos visto".
VER MÁS: Estos son los escenarios electorales que plantea Wells Fargo para Argentina, Brasil y Chile
Diferencias con Kast
En relación a José Antonio Kast, candidato del Partido Republicano, Sutil afirmó: “Hay dos proyectos que son muy distintos; uno es el proyecto que lideran republicanos, en una asociación con Nacional Libertario y Social Cristiano, que son distintos a un proyecto como el que tiene la centroderecha, que es más democrática, que es más liberal, y que tiene una mirada de país que cree que esto se tiene que mover desde la centro izquierda hasta la derecha en un proyecto que tiene que unir a Chile”.