El Ministerio de Transportes (MTT) y el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) pondrán en marcha esta semana la restricción vehicular en la región Metropolitana de Santiago con el objetivo de reducir los niveles críticos de contaminación atmosférica.
La restricción es una medida que forma parte del plan de Gestión de Episodios Críticos (GEC) del MMA.
VER MÁS: Requisitos para renovar el permiso de circulación 2025 en Chile
¿En qué período opera la restricción vehicular?
Desde este viernes 2 de mayo y hasta agosto estará vigente la restricción vehicular 2025.
La restricción regirá de lunes a viernes, en el horario de 7:30 a 21:00 horas, excluyendo los días festivos, y se aplicará tanto en la Provincia de Santiago como en las comunas de Puente Alto y San Bernardo.
¿Quiénes estarán afectados por la restricción vehicular 2025?
ChileAtiende informó que la restricción vehicular 2025 alcanzará a los autos catalíticos inscritos antes de 2011 y a las motocicletas registradas antes de 2010.
A diferencia de los años 2018 a 2022, cuando la medida solo se aplicaba dentro del anillo de Américo Vespucio, este año el perímetro será más amplio: abarcará toda la Provincia de Santiago, además de las comunas de San Bernardo y Puente Alto.
Calendario de la restricción vehicular 2025
Cada año, el Ministerio de Transportes publica un calendario que detalla las restricciones según el tipo de vehículo, el último dígito de la patente y el año de inscripción.
Aunque todavía no se ha dado a conocer el calendario para 2025, se espera que sea anunciado en el transcurso de esta semana.
VER MÁS: Carros eléctricos se disparan en Latam y estos dos países emergen como nuevas potencias
Además, en caso de declararse preemergencia o emergencia ambiental, se sumarán restricciones adicionales a ciertos números de patente, los cuales serán informados oportunamente.
¿Cómo pedir una exención?
ChileAtiende explica que este trámite permite a los propietarios de vehículos afectados por la restricción vehicular pedir una autorización especial para circular mientras dure la medida.
El trámite estará habilitado entre el 1 de mayo y el 4 de julio de 2025, único periodo en el que se podrá presentar la solicitud. Es importante considerar que los permisos no se otorgan automáticamente: cuanto antes se inicie el proceso, más rápido se realizará el análisis y la respuesta.
Para solicitar la exención, las personas deberán ingresar a cerofilas.subtrans.gob.cl usando su RUT y ClaveÚnica. Luego, tendrán que seleccionar el trámite correspondiente y seguir los pasos indicados por la plataforma, que no permitirá avanzar si falta algún documento.
Entre quienes pueden postular se encuentran:
- Vehículos destinados a personas con discapacidad
- Autos eléctricos
- Vehículos de emergencia
- Transporte escolar
- Otros casos que puedan ser debidamente acreditados