Resumen del primer debate presidencial en Chile: los cruces de Kast y Jara

La candidata oficialista le endilgó al derechista el uso de bots y trolls. Kast defendió la portación de armas.

PUBLICIDAD
.
11 de septiembre, 2025 | 05:26 PM

El primer debate presidencial televisado de cara a las elecciones de noviembre reunió a los ocho candidatos inscritos en el Servicio Electoral y dejó una postal de fuertes intercambios, con la seguridad, la migración y el desempleo como grandes ejes. Asimismo, el Gobierno fue blanco de críticas de casi todos los aspirantes.

Uno de los momentos más tensos se vivió entre Jeannette Jara, la exministra del Trabajo y candidata oficialista, y el derechista José Antonio Kast, ambos candidatos a ir a la segunda vuelta. Jara abrió el fuego vinculándolo con un supuesto “ejército de bot”.

PUBLICIDAD

“No da lo mismo las mentiras que se inventan, es importante que quienes ocupan ejércitos de bot y de troll lo digan a la ciudadanía y lo dejen de hacer”, lo emplazó. El republicano reaccionó con un “no”, lo que dio pie a un ida y vuelta en el que ella insistió en que aclare la relación entre su campaña y esas prácticas.

VER MÁS: Banco Central de Chile mantiene su tasa de interés ante riesgos de inflación persistente

Kast, sin embargo, se repuso con datos que reforzaron su narrativa de mano dura. “Hay un asesinato cada ocho horas en Chile”, repitió en más de una ocasión, subrayando que la delincuencia es su principal bandera electoral. Incluso se reveló en vivo “partidario de la tenencia responsable de armas” y dijo que posee “un revolver con cinco balas”. Añadió que “la mitad de los policías en el país tienen esa misma arma”, aunque a su juicio deberían “tener pistolas, (con) poder de fuego suficiente y autos blindados”.

PUBLICIDAD

La confrontación no se limitó a Kast y Jara. Marco Enríquez-Ominami también le pasó factura a la exministra por su rol en la campaña. “Su ausencia en los debates dejaron un espacio para que se extendieran las ideas de derecha”, le reprochó, para luego ironizar: “Ministra del empleo, cuando dejó de ir a los debates, se escondió, no lo vuelva a hacer, no muerden, tienen malas ideas, pero no muerden”.

En contraste, Evelyn Matthei apareció menos filosa. Aunque fue la primera en aludir a la polémica de los bots, prefirió virar el foco hacia la unidad nacional en la antesala de la conmemoración del 11 de septiembre. “Cuidemos la democracia, no podemos volver a situaciones en que nos veamos como enemigos. Nuestra obligación es reconstruir Chile y preocuparnos de los problemas de los chilenos, hay que cuidar el tono y cuidar las redes sociales. A mí me dolió, pero a mí me preocupa que la señora Juanita no tenga miedo (…) que seamos un país entretenido y eso lo logramos entre todos”, dijo, en un discurso cargado de llamados a la moderación.

VER MÁS: La inflación de Chile sorprende a la baja, un día antes de la decisión de tasas

Junto a ellos, completaron el panel el libertario Johannes Kaiser, el populista Franco Parisi, el profesor de ultraizquierda Eduardo Artés y el expresidente del fútbol chileno Harold Mayne-Nicholls. Todos se hicieron oír en algún momento, especialmente cuando el eje giró hacia las pensiones, el empleo y las listas de espera en los hospitales.

Más allá de las chispas, el debate sirvió como termómetro inicial para una campaña en la que ningún candidato tiene asegurada la mayoría absoluta. De ser necesario, el balotaje se celebrará el 14 de diciembre entre los dos más votados.

PUBLICIDAD