Las encuestas que se han publicado en Chile luego de la primera vuelta electoral y de cara al balotaje proyectan un triunfo holgado del candidato derechista José Antonio Kast, por sobre su contendiente, la izquierdista exministra de Trabajo del actual gobierno, Jeanette Jara.
La segunda vuelta se llevará a cabo el domingo 14 de diciembre y Jara tiene el desafío de revertir lo sucedido 16 de noviembre: si bien aquel día obtuvo el primer puesto (26,85% contra un 23,92% de Kast), los sufragios dirigidos a la derecha más nítida superaron el 50%, si se incorpora el apoyo a Johannes Kaiser (13,94%) y a Evelyn Matthei (12,46%).
Incluso si logra quedarse con una parte de los sufragios de quien quedó tercero, es decir, Franco Parisi (19,71%), estaría lejos de ganar. Cabe recordar que Parisi, si bien tiene un discurso que se asemeja más a la derecha, se ha mostrado equidistante de los dos contendientes.
VER MÁS: La economía chilena repunta gracias a la minería y los servicios
Las encuestas más recientes
Una encuesta de CB Consultora Opinión Pública, llevada a cabo entre el 18 y el 23 de noviembre, preguntó “si mañana fueran las elecciones a presidente 2025, ¿usted a quién votaría?”. El 50,9% respondió “Kast”, el 36,7% contestó “Jara” y el 10,1% eligió en blanco o nulo. El 2,3% dijo no saber a quién votar.
En tanto, entre el 19 y el 21 de noviembre llevó a cabo su último estudio la consultora Cadem, basada en 1.491 casos efectivos. ¿Qué dicen los números? El 46% respondió que si las elecciones fueran el próximo domingo votaría por Kast, mientras que el 34% indicó que lo haría por Jara. El 20% dijo no saber o que votaría nulo o en blanco.
Ahora bien, en lo que refiere a los votos válidos, Kast se impondría 58% a 42%, según muestran los números de Cadem.
¿Cuándo asume el nuevo mandatario?
Quien obtenga más de la mitad de los votos válidos en la segunda vuelta electoral del 14 de diciembre asumirá la Presidencia el día 11 de marzo de 2026 y gobernará por un período de cuatro años, es decir, hasta el 11 de marzo de 2030. En Chile, el presidente no puede ser reelecto luego de terminar su mandato: recién puede presentarse una vez transcurrido uno o más períodos electorales intermedios.









