Durante la mañana de este lunes, un sismo de magnitud 5,3 sacudió Antofagasta y provocó inquietud entre los habitantes, al sentirse con una intensidad VI en la escala de Mercalli. El movimiento, cuyo epicentro se ubicó unos 26 kilómetros al norte de la ciudad y a una profundidad de aproximadamente 70 kilómetros, generó una serie de deslizamientos y rodados en distintos sectores, según reportaron medios locales.
VER MÁS: Chile descarta alerta de tsunami tras un fuerte terremoto que sacudió el Pasaje de Drake
Las laderas de los cerros y las quebradas del borde oriente fueron las zonas más afectadas por los desprendimientos de tierra y rocas. Frente a esta situación, equipos municipales y de emergencia recorrieron el área para realizar inspecciones preventivas, evaluar posibles daños en viviendas y descartar nuevos riesgos en la vía pública.
Mientras continuaban las labores en terreno, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que se mantiene la vigilancia sobre la zona y la evaluación de eventuales daños a la infraestructura. En paralelo, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) confirmó que el movimiento no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami.
En distintas comunas de la región percibieron el movimiento, pero hasta el momento no se han reportado daños a personas, infraestructura o alteraciones de servicios básicos.
Las autoridades de emergencia siguen monitoreando la situación y llamaron a mantener la calma y seguir las recomendaciones oficiales ante posibles réplicas.
VER MÁS: Los bonos catástrofe enfrentan su mayor prueba con el “cisne negro” del huracán Melissa









