Teck recorta su previsión de cobre en mina chilena clave para acuerdo con Anglo

Anglo dijo que la revisión y la rebaja de la producción no cambian la “lógica estratégica” del acuerdo.

PUBLICIDAD
Teck también recortó sus previsiones para su proyecto insignia, denominado QB2, para el periodo de 2026 a 2028.
Por Thomas Biesheuvel - Dylan Griffiths
08 de octubre, 2025 | 10:31 AM

Bloomberg — Teck Resources Ltd (TECK) volvió a recortar las previsiones de producción de su mina de cobre insignia en Chile, poco más de un mes después de acordar uno de los mayores acuerdos mineros de la historia con Anglo American Plc.

El recorte de Teck -que verá afectada la producción hasta 2028- es la última sacudida de la oferta que golpea al mercado del cobre, donde la demanda del metal está llamada a dispararse con la transición hacia las energías limpias y el impulso de la inteligencia artificial. Sin embargo, una combinación de accidentes e interrupciones ha golpeado minas desde Sudamérica hasta África Central, tensando los suministros.

PUBLICIDAD

Este miércoles, Teck rebajó sus previsiones de producción para la mina de cobre de Quebrada Blanca, en lo alto del desierto chileno de Atacama, como parte de una revisión operativa más amplia. Teck recortó su proyección de producción a 170.000 a 190.000 toneladas este año, desde la orientación anterior de 210.000 a 230.000 toneladas.

Ver más: La viabilidad del acuerdo Anglo-Teck depende de los desafíos en mina de cobre chilena

El acuerdo para adquirir Teck da a Anglo acceso a la muy codiciada cartera de minas de cobre de la firma canadiense tras un periodo en el que ella misma ha sido objetivo de adquisición y se ha enfrentado a la presión de sus accionistas. Anglo dijo que la revisión y la rebaja de la producción no cambian la “lógica estratégica” del acuerdo.

PUBLICIDAD

“Anglo American apoya plenamente el enfoque más mesurado de Teck para el aumento de la operación Quebrada Blanca de Teck en los próximos años”, dijo la minera que cotiza en Londres en un comunicado el miércoles.

Teck también recortó sus previsiones para su proyecto insignia, denominado QB2, para el periodo de 2026 a 2028 y rebajó sus previsiones de cobre para otro proyecto, Highland Valley Copper en Canadá.

QB2 ha sido una decepción constante para los inversores. Llegó con US$4.000 millones por encima del presupuesto y años de retraso. El principal problema ahora es el almacenamiento de los relaves, o subproductos del proceso minero, en el emplazamiento en lo alto de los Andes. Además de los problemas de los relaves, ha tenido que lidiar con daños en los cargadores de barcos y problemas de inestabilidad en el tajo de la mina.

Ver más: Actividad económica de Chile registra primer aumento mensual desde abril por la minería

Teck recortó previamente sus previsiones de producción en la atribulada mina en julio. Anglo posee una participación en la mina de cobre de Collahuasi, adyacente a QB2.

El mercado del cobre ya ha visto subir los precios hacia un récord por las crecientes preocupaciones sobre la oferta. A principios de este año, una gigantesca mina de cobre en la República Democrática del Congo se inundó. El mes pasado, un incidente con una avalancha de lodo en la segunda mina de cobre más grande del mundo mató al menos a dos personas y llevó al operador Freeport-McMoRan Inc. a recortar sus previsiones de producción para este año y el próximo.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD