Telefónica anuncia que saldrá de México, Chile y Venezuela: “Nos vamos a ir de Hispam”

La multinacional española concentrará su negocio en Alemania, España, Reino Unido y Brasil.

PUBLICIDAD
Telefónica
04 de noviembre, 2025 | 03:23 PM

Bloomberg Línea — El CEO de Telefónica (TEF), Marc Murtra, confirmó este martes que la multinacional española seguirá su plan de abandonar el mercado latinoamericano, con la excepción de Brasil, lo que implica desinvertir en México, Chile y Venezuela, donde todavía tiene presencia.

“Nuestra salida responde a una estrategia que se tomó en 2019 y que el Plan Transform & Grow refrenda ahora”, sostuvo Murtra en conferencia de prensa, tras la presentación del plan estratégico de la compañía. “Telefónica Hispam está todavía en México, Chile y Venezuela, y nos vamos a ir de Hispam”.

PUBLICIDAD

Ver más: Los 3 desafíos de YPF para avanzar en proyecto de GNL tras firmar con un gigante árabe

Murtra añadió que “Telefónica tiene que ser una operadora europea, porque tres de los cuatro mercados core están en Europa”.

En ese sentido, expuso que el objetivo de la compañía es centrarse en Alemania, España, Reino Unido y Brasil, el único país latinoamericano donde mantendrá sus operaciones.

PUBLICIDAD

Al ser preguntado por la salida de la empresa en Venezuela, Murtra descartó que esté relacionado con motivaciones políticas y precisó que la decisión hace parte de un plan de 2019, ratificado este año de cara a las metas de 2030.

“No somos un actor político, ni damos opiniones políticas”, dijo el director ejecutivo de Telefónica.

Imagen de archivo. Marc Murtra, consejero delegado de Telefónica SA, pronuncia un discurso de apertura en el Mobile World Congress celebrado en el recinto Fira de Barcelona, ​​en Barcelona, ​​España, el lunes 3 de marzo de 2025.

El Ibex 35 cerró la jornada del martes con una fuerte corrección, afectado por la caída de Telefónica y el deterioro del sentimiento global hacia las valuaciones del sector tecnológico.

El selectivo español cayó -0,20% y cerró sobre los 16.005,5 puntos, con caídas generalizadas en la mayoría de sectores.

Telefónica se desplomó 13% después de presentar una disminución en sus beneficios y reducir su dividendo, lo que la situó como el valor más castigado del índice.

¿Cómo ha desinvertido Telefónica en Latam?

Apenas un mes atrás, Telefónica Chile confirmó mediante un comunicado que su empresa matriz, la española Telefónica SA, estaba vendiendo la unidad local.

La mexicana América Móvil SAB de CV y ​​la chilena Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. confirmaron en ese entonces que se encontraban entre las partes interesadas y que estaban trabajando en una oferta conjunta.

WOM también podría presentar una oferta por partes de Telefónica Chile, dijo una persona familiarizada con el asunto a Bloomberg.

Telefónica también informó, en marzo de este año, que vendería el 65% de sus operaciones en Colombia a Millicom por alrededor de US$400 millones.

En Argentina, Telecom Argentina, cuyo accionista principal es Grupo Clarín, acordó la compra de las operaciones de Telefónica por US$1.245 millones, aunque el Gobierno de Javier Milei ha prometido bloquear la transacción argumentando preocupaciones ante la posibilidad de un monopolio.

En Perú, el negocio de Telefónica fue vendido en alrededor de US$1 millón a la argentina Integra Tec International Inc, que posee experiencia en las industrias de telecomunicaciones, servicios públicos, medios, energía, química y recursos naturales.

En Ecuador y Uruguay, las filiales de Telefónica fueron vendidas a Millicom Spain el pasado octubre, por US$380 millones y US$440 millones, respectivamente.

Ver más: Uber decepciona a Wall Street con ganancias y previsiones menores a las estimadas

PUBLICIDAD