El Cyber Day 2025 se realizará en Chile entre el lunes 2 y el miércoles 4 de junio, con inicio a las 00:00 horas del primer día y cierre a las 23:59 del último. Durante estas 72 horas, más de 800 marcas ofrecerán descuentos en productos y servicios a través de canales digitales.
El evento es organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y contará con la participación de grandes cadenas de retail como Falabella, Ripley, Paris y MercadoLibre. También se sumarán marcas del rubro tecnológico, entre ellas Samsung, Apple, Sony, Xiaomi y LG, que anunciarán rebajas y lanzamientos específicos.
VER MÁS: Gobierno de Chile afirma que su déficit está bajo control, pero ¿qué dice el mercado?
Categorías
Las promociones abarcarán distintas categorías de consumo, como tecnología (smartphones, laptops, dispositivos con inteligencia artificial), hogar (electrodomésticos inteligentes y productos con enfoque sostenible), moda (vestuario y calzado), salud y belleza (artículos de cuidado personal) y viajes (vuelos, alojamientos y paquetes turísticos).
Algunas recomendaciones para quienes planean realizar compras durante el evento incluyen revisar con anticipación los catálogos digitales, armar listas de productos prioritarios, comparar precios con herramientas especializadas, y verificar que las tiendas sean oficiales o estén certificadas. Además, varias entidades financieras podrían ofrecer beneficios adicionales al utilizar sus medios de pago.
La información completa y las promociones estarán disponibles en el sitio oficial del Cyber Day 2025.
VER MÁS: Codelco se esfuerza por recuperar su nivel de producción tras el apagón en Chile
Página oficial del Cyber Day 2025 de Chile
En el sitio Cyber.cl se pueden encontrar promociones en tecnología, moda, viajes, hogar, deportes y otras categorías. Participan cientos de marcas y se ofrecen miles de productos con precios rebajados por tiempo limitado.
Recomendaciones para el comprador
Los organizadores del evento, publicaron una serie de advertencias que deben tener en cuenta los potenciales compradores a la hora de efectuar operaciones en el marco del Cyber Day:
- Crear usuario previamente: se recomienda visitar con anticipación los sitios web de las marcas en las que se planea realizar una compra y crear un usuario antes del inicio del Cyber Day, con el fin de evitar demoras durante el evento.
- Siempre leer los términos y condiciones: se sugiere revisar los términos y condiciones de cada marca para conocer información relacionada con la postventa, los plazos de entrega, las políticas de devolución y cambio, los costos de despacho, así como las políticas de privacidad y seguridad del sitio.
- Usar el sitio oficial: para ingresar al sitio de una marca participante del Cyber, se recomienda hacerlo a través de la web oficial del evento, con el objetivo de confirmar que la página de compra sea la correcta.
- Sitios seguros / HTTPS: se recomienda verificar que el sitio en el que se realiza la compra cumpla con los requisitos mínimos de seguridad, como la presencia de un ícono de candado en el navegador o la inclusión del texto “HTTPS” al inicio de la dirección web, especialmente en formularios de registro o páginas de pago.
- Medios de pago: es importante revisar los medios de pago disponibles en cada sitio. Los más comunes incluyen tarjetas de crédito bancarias, tarjetas de débito, tarjetas de marcas propias y transferencias desde cuentas corrientes. Siempre debe utilizarse pasarelas de pago oficiales y seguras. Para compras de montos elevados, resulta aconsejable emplear tarjetas virtuales. No se deben entregar datos bancarios a comercios que no estén debidamente establecidos.
- Derechos del consumidor: se recomienda informarse acerca de los derechos y obligaciones como consumidor. Las mismas normas que se aplican a las compras físicas también se aplican a las compras por internet.
- Garantía: es recomendable exigir el comprobante de compra y conservarlo, ya que constituye la garantía.
¿Cómo hacer reclamos?
Cada empresa se hará cargo de los productos y/o servicios que ofrece durante el Cyber 2025, lo que incluye despachos, garantías, entre otros. Para reclamos y consultas sobre una compra, el usuario debe dirigirse a servicio al cliente de la empresa donde realizó la transacción.