¿Trade electoral en Chile? BofA apunta a un cambio pro-mercado que impulse la inversión

El gigante de Wall Street ratificó su mirada constructiva respecto de la moneda chilena.

Fotógrafa: Alejandra Parra/Bloomberg News.
31 de marzo, 2025 | 03:37 PM

Un informe de Bank Of America (BofA) mostró que la entidad tiene una postura alcista en relación al peso chileno, aunque el documento condiciona, en parte, la evolución de la moneda a lo que suceda en las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el 16 de noviembre de 2025.

Mantenemos una postura alcista para el peso chileno, a través de una posición corta en soles peruanos frente al peso”, comienza el documento de BofA. Y luego detalla: “Esperamos que las tasas se mantengan sin cambios este año, ya que el Banco Central de Chile (BCCh) señala que no habrá recortes adicionales en hasta septiembre, en el centro del corredor”.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Codelco se esfuerza por recuperar su nivel de producción tras el apagón en Chile

En lo que podría verse como un trade electoral, Bofa reseña: “El tipo de cambio de Chile debería seguir beneficiándose de la recuperación del crecimiento y de la posibilidad de que una administración pro-mercado gane las elecciones generales de este año”.

En línea con esto último, los analistas de BofA ratifican: “Creemos que este resultado incentivaría una mayor inversión, fortaleciendo la moneda”.

Asimismo, el banco de inversión estadounidense aclara: “Los riesgos para nuestra operación son un ciclo de relajación monetaria que llegue antes de lo previsto y una caída en los precios del cobre (las tarifas al cobre en Estados Unidos representan un riesgo)”.

¿Qué dice la última encuesta presidencial en Chile?

Una nueva edición de la encuesta Plaza Pública Cadem, divulgada el domingo 30 de marzo, sostiene que la candidata centroderechista de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sigue liderando en las preferencias espontáneas de la ciudadanía, pese a que registró un descenso de dos puntos porcentuales en relación al estudio anterior, quedando con 18% de respaldo.

En tanto, el segundo lugar lo comparten José Antonio Kast, del Partido Republicano, y Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, ambos con 13% de las preferencias. El cuarto puesto lo ocupa la precandidata oficialista del PPD, Carolina Tohá, con 7% de los apoyos, un punto porcentual menos que la semana pasada.

VER MÁS: Minera más grande del mundo anuncia compra y pisará fuerte en cobre de Argentina y Chile

PUBLICIDAD

Sobre posibles escenarios de segunda vuelta, Cadem pronostica que Matthei se impondría en todos, superando a Kast por 10 puntos (44% vs 34%), a Kaiser por 20 puntos (47% vs 27%), a Tohá por 31 puntos (58% vs 26%), a Jara por 40 puntos (60% vs 20%) y a Winter por 39 puntos (59% vs 20%).

Lo concreto es que el vuelco a una opción pro-mercado que proyecta el relevamiento pareciera darle argumentos al trade electoral que propone BofA a sus clientes.

El análisis de Bank Of America sobre la postura del Banco Central de Chile

Según Bank of America, el Banco Central de Chile envió un mensaje cauteloso en su informe de política monetaria para el corto plazo, en medio de riesgos de inflación y un crecimiento más rápido. BofA interpreta que esto sugiere que el BCCh mantendría la tasa sin cambios este semestre. Sin embargo, BofA considera que el BCCh aún mantiene una visión moderada en el mediano plazo.

BofA recuerda, además, que el BCCh sigue proyectando que la inflación convergerá al 3% a principios de 2026 y señala recortes de tasas hasta alrededor del 4% para mediados de 2026 (en el centro del corredor), desde el 5% actual. Además, según destaca el banco estadounidense, el BCCh percibe que los riesgos globales están inclinados hacia un menor crecimiento.

VER MÁS: El gestor del fondo más rentable en Chile cree que el rally bursátil aún no ha terminado

Finalmente, BofA señala que el BCCh parece percibir que los riesgos globales están inclinados hacia un menor crecimiento.