Universidad de Chile deberá pagar esta multa, aun cuando avanzó en la Copa Sudamericana

Independiente, su rival en la noche del escándalo de violencia, fue eliminado del torneo y también será sancionado económicamente.

PUBLICIDAD
.
05 de septiembre, 2025 | 01:56 PM

La Universidad de Chile, que avanzó a cuartos de final de la Copa Sudamericana por resolución de Conmebol, deberá afrontar sanciones importantes por los incidentes ocurridos en el partido de vuelta de octavos de final ante Independiente de Avellaneda, en el Estadio Libertadores de América Ricardo Bochini. Los hechos fueron iniciados por hinchas del equipo chileno y luego continuados por la barra del “Rojo”, que respondió con una violencia que podría haber llevado todo a una catástrofe.

Sin embargo, dada la responsabilidad que le cabe al local, Conmebol decidió eliminar a Independiente y permitir al club chileno seguir adelante en busca del trofeo.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Elegancia en la Libertadores: el estilo de Segundo Castillo, DT del Barcelona SC

Según la resolución del organismo que regula el fútbol sudamericano, el club azul deberá jugar 14 partidos del ámbito continental sin público: 7 como local y 7 como visitante. La medida impacta directamente en las finanzas del club, ya que se calcula que perderá cerca de US$7.000.000 por no poder vender tickets.

Daniel Cárcamo, magíster en finanzas, señaló que esta estimación es conservadora, ya que en caso de llegar a semifinales podría recaudar más dinero aún.

PUBLICIDAD

Multa económica

Además de la sanción por la ausencia de público, la institución deberá abonar US$150.000, que será debitado de los ingresos provenientes de derechos televisivos y patrocinios.

La segunda multa asciende a US$120.000 y está relacionada con el Artículo 27 del Código Disciplinario de Conmebol, en concordancia con el artículo 15.2, por reincidencia en actos de discriminación.

Este monto podría elevarse hasta US$400.000 debido a un incidente de racismo registrado en junio contra un hincha de Botafogo, y también será descontado de los patrocinadores y la televisación.

Por el momento, entonces, de mínima, el club chileno debería afrontar un pago cercano a los US$270.000.

Qué dijo el presidente de la U de Chile

El presidente de la Universidad de Chile, Michael Clark, expresó su descontento por la sanción: “Lamentamos profundamente que este fallo afecte por siete partidos a nuestro público local, que ha tenido un comportamiento ejemplar durante los duelos disputados este año en las Copas Libertadores y Sudamericana”.

VER MÁS: Conmebol prioriza recuperar fondos de la corrupción y admite deuda con fútbol femenino

Clark agregó: “Analizaremos las acciones que podamos realizar para intentar revertir esta situación y desde ya estamos trabajando en la apelación”.

Por su parte, Independiente quedó eliminado de la Copa Sudamericana como consecuencia de los incidentes. La decisión de Conmebol, además de definir la continuidad del torneo, marca un precedente sobre la responsabilidad compartida entre clubes y sus hinchadas en casos de violencia o discriminación dentro de los estadios.

¿Qué sucedió?

El 20 de agosto de 2025, el partido de vuelta entre Independiente y Universidad de Chile por los octavos de final de la Copa Sudamericana fue suspendido tras una violenta confrontación entre hinchas en el Estadio Libertadores de América, en Avellaneda. El encuentro, que iba 1-1 al momento de la interrupción, se encontraba 2-1 en el global a favor de los chilenos, quienes habían ganado 1-0 en la ida. La violencia estalló cuando seguidores chilenos arrojaron objetos a la hinchada local, lo que provocó una batalla campal con el uso de piedras, palos y butacas como armas. El árbitro suspendió el partido a los 48 minutos debido a la falta de garantías de seguridad .

La violencia en el estadio dejó un saldo de 19 heridos graves y más de 100 detenidos. El momento más dramático se dio cuando un hincha del a U fue arrojado a una fosa por los barras de Independiente que habían invadido la tribuna visitante. No obstante, no hubo ningún muerto.

PUBLICIDAD