Bloomberg Línea — Colombia llevará a cabo el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, una jornada anual con la que busca fortalecer la capacidad de respuesta del país ante desastres.
Ver más: Atención de emergencias por lluvias y sequías, en la lista de retos del próximo Gobierno
El ejercicio estará a cargo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) e iniciará a las 9:00 (hora local) del miércoles 22 de octubre.
La actividad se desarrollará de manera simultánea en más de 1.000 municipios, para poner a prueba y fortalecer los mecanismos de coordinación y respuesta de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) frente a distintos escenarios de riesgo.
Colombia lleva más de 13 años desarrollando este ejercicio que involucra a todos los niveles de gobierno, así como a entidades públicas y privadas, y a organizaciones sociales, comunales y comunitarias, para fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de conocer los riesgos y la preparación para responder ante diferentes fenómenos amenazantes.
Dependiendo del escenario de riesgo seleccionado por el municipio, la duración podría variar según necesidades de cada territorio. También es posible que el ejercicio se desarrolle más de una vez conforme a los criterios que se decidan evaluar (por ejemplo, uno en el día y otro en la noche).
De acuerdo con las autoridades, este año 32 departamentos, 1.054 municipios y 91 entidades medirán sus estrategias de respuesta a emergencias por fenómenos geológicos, hidrometeorológicos, tecnológicos, biosanitarios y por aglomeración de público.
Por primera vez, Carlos Carrillo, director de la UNGRD, supervisará en tiempo real el desarrollo del simulacro desde la Central Hidroeléctrica de Ituango, ubicada en Antioquia, en el noroccidente del país, donde se llevará a cabo una simulación de creciente del río Cauca.
El proyecto activará el sistema de alarmas instalado, emitirá una alerta roja y, en coordinación con las autoridades de gestión del riesgo, se harán evacuaciones en los municipios de Ituango, Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí, que comparten varias características de vulnerabilidad frente a desastres.
Este año, el Simulacro incorpora tres nuevas temáticas: la atención de animales en situación de emergencia, la protección financiera y el fortalecimiento de los Fondos Municipales y Departamentales de Gestión del Riesgo, explicó Carrillo. “Participar es un acto de compromiso y responsabilidad”.