ABC de la eliminación del subsidio al diésel a vehículos lujosos para reducir el déficit fiscal

El Estado podría lograr un ahorro fiscal cercano a los COP$386.000 millones anuales, según el Ministerio de Minas y Energía.

Precio de la gasolina en Latinoamérica en 2024
25 de julio, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — Bajo la premisa de disminuir el déficit fiscal del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), el Gobierno Petro, en cabeza de los Ministerios de Minas y Hacienda, eliminará el subsidio al diésel para los vehículos “suntuosos”.

Lo hará a través de la modificación del Decreto 1068 de 2015, actualmente disponible para comentarios del público hasta el 2 de agosto.

PUBLICIDAD

Este decreto regula, entre otros aspectos, el mecanismo diferencial de estabilización de precios del Aceite Combustible para Motores (ACPM).

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, señaló que publicó el decreto para desmontar los subsidios al diésel y llevar su precio a niveles internacionales. La normativa aplica a vehículos suntuosos, es decir, camionetas, vehículos oficiales, y cuatrimotos.

“No tiene ningún sentido que el Presupuesto General de la Nación, que es el dinero del pueblo, de la gente más pobre, se utilice para subsidiar camionetas de cuatro puertas y vehículos lujosos”, dijo el funcionario.

¿Cómo se aplicará?

La eliminación del subsidio se aplicará inicialmente en las principales ciudades y áreas metropolitanas del país, como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga que, en conjunto, concentran el 72 % del parque vehicular objetivo y el 37 % del consumo de diésel de este tipo.

Ver más: La estrategia de Ecopetrol y Aerocivil para impulsar combustibles sostenibles de aviación

Con esta modificación se busca eliminar el subsidio implícito al precio del diésel que actualmente beneficia a vehículos particulares, diplomáticos y oficiales del tipo automóvil, camioneta, campero y cuatrimoto.

La medida, dice la cartera de Minas y Energía, busca corregir una distorsión del mercado de combustibles, donde el diésel subsidiado ha desplazado el uso de la gasolina, generando impactos negativos sobre las finanzas públicas, el medio ambiente y la equidad social.

PUBLICIDAD

La nueva norma establecerá que los vehículos particulares, al igual que los oficiales y diplomáticos, dejarán de recibir la estabilización de precios que otorga el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). Esto significa que el valor del diésel para este grupo de automotores se alineará con el precio de paridad internacional.

“Así como ya desmontamos el subsidio a la gasolina, ahora lo vamos a hacer con el diésel, protegiendo a los vehículos de carga, la producción y el transporte de alimentos, para evitar efectos inflacionarios”, dijo el ministro Palma. “La ciudadanía debe acompañarnos”.

¿De cuánto es el ahorro?

Se estima que, con la eliminación del subsidio para automóviles, camionetas, camperos y cuatrimotos de servicio particular, oficial y diplomático, el Estado podría lograr un ahorro fiscal cercano a los COP$386.000 millones anuales.

Ver más: Precio de la gasolina en Latinoamérica: los países con el galón más caro al iniciar 2025

Según el Ministerio de Hacienda, esta cifra representa una recuperación significativa de recursos públicos que hasta ahora se destinaban a un subsidio regresivo, donde los hogares de mayores ingresos recibían diez veces más beneficios que los de menores ingresos.

Déficit del Fondo

Para el Ejecutivo, el objetivo de la medida es múltiple: disminuir el creciente déficit fiscal del Fondo, que en 2022 alcanzó los COP$36,7 billones; corregir la inequidad del subsidio al diésel; y avanzar hacia una economía más eficiente y ambientalmente sostenible.

Sergio Cabrales, profesor, investigador y consultor del sector minero energético, explicó que el subsidio al diésel (ACPM) por parte del Fondo se ha reducido a cerca de COP$1.650 por galón.

“Esta disminución se explica por la caída del precio internacional del diésel (Ultra-Low-Sulfur) en el Golfo de México, que ha bajado a menos de US$2,30 por galón, y por la depreciación del dólar, que ha llevado la tasa de cambio a alrededor de COP$4.000 por dólar”, dijo Cabrales.

Ver más: La gasolina a menos de US$3 aún es un sueño lejano en EE.UU., aunque sí es más barata

El monto del subsidio del FEPC se ha reducido debido tanto a la baja en el precio internacional del diésel como al aumento del precio interno.

Cabrales dice que con la contribución del precio de la gasolina de COP $2.500 por galón y un subsidio al diésel de COP $1.650 por galón, el Fondo no sería deficitario en la actualidad, dado que los mayores ingresos por gasolina compensan los subsidios al diésel, dado que ambas tienen una demanda relativamente similar.

PUBLICIDAD