Acción de Ecopetrol ve la luz: bancos mejoran recomendación ante salida de Petro del poder

Las recomendaciones de Citi, JP Morgan, Bradesco BBI, Banco BTG Pactual y Goldman Sachs se mantienen entre terreno neutro y compra y el precio objetivo de la acción llega hasta US$12

Citi mejoró su recomendación sobre Ecopetrol: subió a US$14 el precio objetivo del ADR / Fotógrafo: Iván Valencia/Bloomberg
18 de febrero, 2025 | 05:00 AM

Bogotá — El panorama para la acción de Ecopetrol (ECOPETL) está cambiando. Desde finales de enero e inicios de febrero, los bancos están mejorando sus recomendaciones porque ven un trade electoral anticipado que da cuenta de la salida de Gustavo Petro de la Presidencia de la República y la posible llegada de un nuevo gobierno que tenga una relación más amigable con la industria petrolera.

De acuerdo con la terminal de Bloomberg, Citi cambió su recomendación de neutral a compra y pasó el precio objetivo de la acción de la petrolera estatal colombiana de US$9 a US$14 (actualización del 17 de febrero de 2025); y JP Morgan la mejoró de infraponderar a neutral, y pasó el precio del ADR de US$7,50 a US$9,50 (actualización del 14 de febrero de 2025).

PUBLICIDAD

El Banco BTG Pactual, con actualización del pasado 14 de febrero, sitúa su recomendación en neutral y el precio objetivo de la acción en US$10,50; Bradesco BBI tiene su recomendación en sobreponderar y el precio objetivo de la acción en US$12 (actualización del 20 de enero de 2025); y Goldman Sachs, que actualizó el 13 de diciembre de 2024, tiene su recomendación en neutral actualmente.

Ver más: Petrobras, Walmart de México y Ecopetrol, entre las de mayor valor de mercado en Latam

Daniel Guardiola, director ejecutivo de Equity Research, le dijo a Bloomberg Línea que hay un creciente apetito por Colombia por parte de los inversionistas extranjeros porque están buscando cuál es el próximo trade electoral en América Latina. “El factor común es que los ciclos electorales tienden a ofrecer las mejores oportunidades de inversión tanto para estar largo, o sea, básicamente para estar expuesto a que un activo suba, tanto como para estar corto, que quiere decir que uno espere que un activo caiga”.

Explicó que esto sucede después de las elecciones en Argentina, que generaron un retorno increíble al país, teniendo en cuenta que algunas empresas argentinas en los últimos dos años subieron hasta tres y cuatro veces en dólares, “los inversionistas están buscando cuál es el próximo”.

Manifestó que actualmente hay una visión más optimista hacia Colombia por la expectativa de un cambio electoral. “Me ha sorprendido que los inversionistas se estén adelantando tanto, realmente no hay candidatos claros todavía ni coaliciones hechas”.

A lo que añadió que Colombia es un mercado de dos acciones para los inversionistas extranjeros, principalmente, por el tamaño de liquidez. “Esas acciones son Bancolombia (BCOLO) y Ecopetrol, cuando se mira ese rally que tiene la bolsa colombiana, se han concentrado en esos dos pesos pesados”.

PUBLICIDAD

Dice en su informe Citi que la cotización de la acción de Ecopetrol ha subido un 34% desde los recientes mínimos de mediados de noviembre (US$7,65), acelerándose desde el 26 de enero, a raíz de las tensiones comerciales entre Colombia y EE.UU. Asimismo, que la reciente reunión televisada a nivel nacional del Presidente Petro y su gabinete fue seguida de la dimisión de varios ministros del gabinete.

Con lo que “el mercado parece considerar que estos acontecimientos refuerzan la idea de que Colombia podría experimentar un giro político en las elecciones presidenciales de 2026 (primera vuelta en mayo seguida de una posible segunda vuelta a finales de junio)”. Y que “aunque se preveía que el llamado “intercambio electoral” se produjera en algún momento de 2025, parece que se está produciendo antes de lo esperado, en parte a raíz de los acontecimientos mencionados”.

Ver más: Ecopetrol y OXY acuerdan extender el contrato en la cuenca Permian en Estados Unidos

Adicional a eso, que aunque el precio de las acciones de la estatal han experimentado una subida considerable, todavía ven un amplio margen de revalorización a partir de aquí.

El banco menciona que hay poca visibilidad sobre la formación del gobierno tras las elecciones y que ve retos significativos para cualquier nueva administración con respecto a Ecopetrol, incluyendo cómo solucionar la falta de desarrollo y actividad exploratoria en el país, dado el mandato del presidente Petro de no hacer nuevas rondas de licitación de exploración petrolera y cómo mejorar aún más la percepción de gobierno corporativo de la estatal.

En otras razones para su decisión, Citi habla de la reducción de su supuesto de WACC de 12% a 10%, el restablecimiento de reservas probables, “ya que creemos que es probable que se realicen nuevas rondas de licitaciones de exploración petrolera en Colombia bajo una nueva administración”, la ampliación de su múltiplo de midstream a 7.0x desde 6.0x., la inclusión de nuevas previsiones de precios del petróleo para 2025 de su equipo de US$67 por barril (antes US$60 por barril).

PUBLICIDAD

Bradesco BBI, que tiene el precio objetivo más alto de la acción en este momento (US$12), señala que Ecopetrol es la mejor manera de jugar el ciclo electoral colombiano y que Petro, cuyo mandato termina en agosto de 2026, ha adoptado una postura muy negativa con respecto al sector petrolero del país.

Dado el fuerte rechazo de Petro en las encuestas de opinión del 61% en el país, dice la firma, y la larga historia de Colombia de gobiernos de derecha, “creemos que Colombia podría volver a un gobierno más de centro-derecha, que probablemente tendría una relación más constructiva con la industria petrolera, lo que posiblemente permitiría que la industria petrolera se convirtiera en la principal fuente de ingresos de Colombia”.

A lo que añaden que la petrolera nacional tiene unas perspectivas más sólidas para el FCFE (Flujo de Efectivo Libre sobre Capital), con el potencial de fuertes pagos de dividendos a corto plazo y que su rendimiento medio esperado en los próximos tres años es del 17%.

PUBLICIDAD

Ver más: Petro pide a Ecopetrol vender su operación de fracking en Estados Unidos

“De acuerdo con la política de Ecopetrol de pagar entre el 40% y el 60% de sus resultados, esperamos que la empresa anuncie dividendos de al menos US$1,1 por acción junto con la propuesta de la junta de accionistas a mediados de marzo”, concluye la entidad.

Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia de Alianza Valores y Fiduciaria, puntualizó que más que se haya dado alguna noticia de la petrolera, el único cambio en realidad que se ha dado es el mismo comportamiento del precio de la acción, que ha comenzado a mejorar y hace que los analistas, los que estaban muy negativos, comiencen a alejarse mucho del precio objetivo y tengan que corregir, y otros que estaban más bien neutrales en la acción, que no la veían tan abajo, pero tampoco tan arriba, hayan comenzado a verla al alza.

PUBLICIDAD

“Se ha mencionado mucho la posibilidad de que Ecopetrol, al ser la compañía más afectada por las transformaciones del Gobierno, en el caso de que llegue un cambio de administración, pueda ser la más beneficiada. Esa es la tesis de inversión”, sostuvo.

Refirió que dado el conflicto entre Trump y Petro que hubo el pasado 26 de enero y el televisado consejo de ministros, los analistas comienzan a ver que el margen de maniobra del gobierno para hacer cambios se reduce y la probabilidad de que sea elegido un nuevo gobierno más amigable con los mercados aumenta; “es el trade político”.

Añadió que sí recomiendan la acción de Ecopetrol, pero que hay que tener en cuenta que tiene mayor riesgo de retorno del aspecto que puede ofrecer la bolsa colombiana en el ámbito político.

PUBLICIDAD

JP Morgan, por su parte, indica en su informe que el aval de Colombia a las deportaciones de Estados Unidos generó un impacto positivo para la percepción de riesgo país, lo que atrajo mayores inversiones del extranjero. A lo que suma que Ecopetrol es uno de los principales destinatarios de esos flujos de capital y por cuenta de su preponderancia en el mercado minero energético.

Agregan otro argumento relacionado con los rendimientos del dividendo del año pasado, mencionado también por Bradesco BBI, destacando que estará en el rango de 6,8% y 10,1%, por cuenta de su política de distribución de utilidades del 40%-60%.