Bloomberg — Las acciones de Ecopetrol (ECOPETL) se desplomaron después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, pidiera al productor de petróleo que vendiera sus operaciones en EE.UU., citando la posición de su gobierno contra el fracking, que según él es destructivo para la naturaleza y la humanidad.
Las acciones de Ecopetrol, de propiedad mayoritariamente estatal, cayeron hasta un 2,4% en las operaciones bursátiles de Bogotá. La compañía había anunciado esta semana que iba a prorrogar hasta junio de 2026 una empresa conjunta con Occidental Petroleum Corp. en la cuenca del Pérmico, en el suroeste de EE UU. La decisión final está en manos de la junta directiva de Ecopetrol, que en el pasado se ha mostrado indecisa a la hora de aprobar acuerdos sobre activos estadounidenses y cuyos dos únicos miembros independientes renunciaron el año pasado.
"Quiero que esa operación se venda para invertir en energía limpia en Colombia", le dijo Petro al ministro de Energía, Andrés Camacho, el martes en una caótica reunión del gabinete que fue transmitida en vivo. "Que se discuta técnica y económicamente, pero no puede ser que estemos para la muerte y no para la vida".
El consejo ya ha aprobado las inversiones y la actividad de perforación de la empresa mixta durante todo el periodo de prórroga, según el analista de BTG Pactual, Daniel Guardiola.
“En teoría, el contrato ya está firmado por un año. Pero este anuncio debería devolver la incertidumbre a la mesa”, dijo.
Ecopetrol no respondió a una solicitud de comentarios.
El crecimiento de la producción de la compañía ha procedido de la cuenca del Pérmico, compensando totalmente el descenso de la producción en Colombia, según escribieron el miércoles en un informe los analistas de BTG Pactual, entre los que se encuentra Guardiola. Los activos, que representaron alrededor del 14% de la producción en el tercer trimestre, podrían valer 5.500 millones de dólares, o el 27% de la capitalización bursátil actual de la empresa, escribieron.
El líder izquierdista de Colombia ha calificado la lucha contra el cambio climático como una cuestión de "vida o muerte", ha propuesto la prohibición del fracking y se ha negado a conceder licencias para explorar nuevos pozos de gas natural, incluso cuando la nación andina se enfrenta a un déficit del combustible.
No es la primera vez que Petro pide a Ecopetrol que dé marcha atrás en un acuerdo con Occidental. El año pasado, Ecopetrol se retiró de un acuerdo de 3.600 millones de dólares para comprar a la compañía estadounidense una participación en activos de petróleo de esquisto de Texas.
Lea más en Bloomberg.com