Bloomberg — El índice de aprobación del presidente colombiano, Gustavo Petro, cayó a un nuevo mínimo el mes pasado tras una ofensiva guerrillera, peleas internas en el gabinete y una disputa con el líder estadounidense, Donald Trump.
En febrero, el 64% de los colombianos desaprobaba la forma en que Petro dirige el gobierno, frente al 55% en enero, según LatAm Pulse, una encuesta realizada por AtlasIntel para Bloomberg News, publicada el viernes. De los encuestados, el 33% dijo que la aprobaba, frente al 35% del mes anterior.
Mientras Petro se prepara para dejar el cargo en agosto de 2026, sus intentos de fortalecer los programas sociales se han estancado, mientras que su plan para lograr una “paz total” a través de conversaciones con grupos armados ilegales no ha logrado sofocar la violencia que sacude a zonas rurales. El mercado de valores de Colombia es el de mejor desempeño en América este año, ya que los inversionistas calculan que los votantes respaldarán a un candidato más favorable a las empresas en las elecciones del próximo año.

El sondeo reveló que el temor a la delincuencia y los disturbios aumentó. El número de colombianos que considera la “inseguridad” como uno de los principales problemas que enfrenta el país aumentó al 48%, frente al 32% en enero.
Una ofensiva de las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional, o ELN, en enero inició el brote de violencia más intenso en más de una década, causando el desplazamiento de decenas de miles de personas.
Recriminaciones entre lágrimas
La encuesta más reciente se realizó después de la primera reunión de gabinete televisada de Colombia, que se vio empañada por recriminaciones entre lágrimas y disputas, lo que dio lugar a una burla generalizada.
Petro reorganizó su gabinete en las últimas semanas en un intento por volver a poner en marcha su gobierno en el tiempo que le queda.
Federico “Fico” Gutiérrez, el alcalde conservador de Medellín, tuvo la imagen más positiva entre los principales líderes políticos del país, con un 54%, según la encuesta. Gutiérrez quedó en tercer lugar en las elecciones presidenciales de 2022 que ganó Petro.
En enero, una disputa con Petro en las redes sociales sobre los inmigrantes colombianos deportados llevó a Trump a amenazar con un arancel del 25% a todos los productos colombianos. Los dos países lograron llegar a un acuerdo, lo que evitó una catástrofe económica para la nación andina.
AtlasIntel encuestó a 1.807 personas en Colombia entre el 24 y el 27 de febrero. La encuesta tiene un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +- dos puntos porcentuales.