Bloomberg Línea — El asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, lejos de calmar los ánimos de polarización en Colombia, podría fortalecer a representantes de los extremos ideológicos, según expertos consultados por Bloomberg Línea.
VER MÁS: Muere Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial, tras dos meses en UCI por atentado
Carlos Arias, analista político y gerente de Estrategia y Poder, asegura que el asesinato del aspirante presidencial del opositor Centro Democrático genera indignación entre la sociedad y por ello “va a aumentar la moralización de las opiniones alrededor de temas tan sensibles como quiénes son los buenos y quiénes son los malos”.
El analista considera que en el país “va a aumentar la polarización” porque la ciudadanía comenzará a juzgar entre “quién estuvo bien y el quién estuvo mal”, pero no solamente del magnicidio de Uribe Turbay, sino “de las cientos de muertes de defensores de derechos humanos y de líderes políticos que día a día documenta Indepaz”.
A juicio de Arias, esa polarización se va a ver reflejada en que las votaciones van a verse “más copiosas en los extremos ideológicos”.
Advierte que el llamado a la mesura que se hace hoy no será lo que caracterice la contienda electoral, y que dado que, “la indignación y la emocionalidad de los colombianos está a flor de piel estarán buscando a alguien que represente esa indignación, esa moralidad de opinión, y eso va a aumentar la polarización”.
La mesura jugará en contra. Arias cree que “los candidatos que se queden en el centro no van a lograr conectar emocionalmente con esas personas que, a pesar de plantearse mesurados, están buscando conectar emocionalmente y empatizar emocionalmente con un líder político”.
VER MÁS: El asesinato de Miguel Uribe pone en peligro el radical plan de paz de Petro
Culpas de bando a bando
La tesis de Arias se ve reflejada en las reacciones que generó la muerte de Uribe Turbay. Los candidatos que mejor marcan en las encuestas de intención de voto son los que tuvieron pronunciamientos más vehementes e incluso acusatorios.
Uno de ellos es Daniel Quintero, exalcalde de Medellín que busca ser el heredero de Petro, acusó, sin dar nombres, a políticos de derecha de estar detrás del atentado contra baleado senador.
“Fue víctima de un plan macabro en el que participaron políticos y grupos narcotraficantes que querían desestabilizar el país para tumbar al presidente Perón”, dijo el precandidato del Pacto Histórico.
Lo mismo sucede en el bando contrario. Vicky Dávila, una experiodista y hoy candidata independiente pero alineada con ideas de la derecha, aseguró que el presidente Gustavo Petro es el responsable político de la muerte de Uribe Turbay.
“Petro, usted sí es el responsable político del magnicidio contra Miguel Uribe. Usted sí ha perseguido a la oposición. ¿Recuerda este trino contra Miguel, por ejemplo? A todos nos ha llamado nazis, corruptos, muñeca de la mafia”, dijo la candidata.
Sergio Fajardo, un político de centro con buenos resultados como gobernador de Antioquia y alcalde de Medellín, evitó nombrar a sus adversarios políticos en su mensaje de condolencias a la familia del asesinado senador.
“Descanse en paz Miguel. Un hombre bueno, que quería a nuestro país y le entregó su vida. Condolencias para su esposa e hijos, sus familiares, sus compañeros y seguidores políticos. Duele nuestra Colombia atrapada en esta violencia que no descansa, destruye esperanzas y nos impide avanzar. Tristeza. QEPD”.
VER MÁS: De Miguel Uribe a Fernando Villavicencio: los últimos magnicidios perpetrados en Latam
Es también el caso de Mauricio Cárdenas, un político que originalmente militó en el Partido Conservador y que hoy busca la presidencia. Su mensaje estuvo alejado de señalamientos y culpas.
“El fallecimiento de Miguel Uribe enluta a toda la nación. A rodear a su familia que ha sufrido tanto. Miguel representaba la esperanza de una generación que quiere sacar este país adelante”, señaló.
La escena se repite con otros candidatos con menor intención de voto. Gustavo Bolívar y María José Pizarro, del oficialista Pacto Histórico rechazaron el asesinato y pidieron investigaciones para dar con los responsables.
Mientras tanto, candidatos que aún no marcan en las encuestas porque su candidatura se lanzó recientemente, han entrado en el juego de la radicalidad. Es el caso de Abelardo De La Espriella, un abogado reconocido por su ideología de derecha, acusó al presidente Petro de descuidar la seguridad de Uribe Turbay.
“Miserable. Tú lo señalaste, tú lo perfilaste, tú lo descuidaste, tú lo calumniaste y otro disparó. Ahora tú lo vilipendias. Pagarás por todo, no habrá más impunidad para ti”, dijo en su red social X.
El caso Uribe suma a la indignación
Aunque se trata de un hecho que nada tiene que ver con la contienda política o con el asesinato de Miguel Uribe Turbay, Arias considera que la condena a 12 años de prisión contra el expresidente Álvaro Uribe, es un condimento más para la polarización del país.
“La condena de Álvaro Uribe Vélez sí tiene un impacto en este eje, en este escenario, porque para muchos de los que están hoy indignados y con rabia o con una tristeza vinculada al asesinato de Miguel Uribe Turbay, van a van a colegiar el fallo en contra de Álvaro Uribe Vélez con esto”, asegura el gerente de Estrategia y Poder.
Considera que la condena contra el expresidente, “va a aumentar la percepción sobre que el Gobierno ha venido minando a la oposición, y que la oposición debe rescatar al país”.
VER MÁS: ¿La muerte de Miguel Uribe convierte a los sicarios en responsables de un “magnicidio”?
De hecho, este domingo De La Espriella, visitó al expresidente Uribe Vélez en su lugar de reclusión, lo cual se ve como un intento por ganar adeptos afines al partido Centro Democrático.