Asesino de Miguel Uribe Turbay fue condenado a siete años de prisión

Permanece detenido en el búnker de la Fiscalía General de la Nación tras su captura el 7 de junio cuando atentó contra el precandidato presidencial. Uribe Turbay murió el pasado 11 de agosto.

Senador Miguel Uribe Turbay en la marcha pidiendo la destitución de Gustavo Petro.
27 de agosto, 2025 | 04:55 PM

Bloomberg Línea — El asesino del precandidato presidencial del partido opositor Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, fue condenado el miércoles a una pena de siete años de prisión por el magnicidio.

VER MÁS: Muere Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial, tras dos meses en UCI por atentado

PUBLICIDAD

El adolescente fue condenado por un juez especializado en menores de edad, quien determinó la sanción de 7 años a pesar de que el máximo permitido por la ley era de ocho años.

Dicha pena, y dado que el asesino es un menor de edad de 15 años, se traduce en planes específicos a cumplir bajo vigilancia en un centro especializado, orientado a su resocialización.

La judicialización fue por los delitos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas, que terminó aceptando ante un juzgado. El máximo permitido por la ley es 8 años de condena.

PUBLICIDAD

La información suministrada por el sicario permitió procesar a Carlos Eduardo Mora, alias El Veneco; Katerine Andrea Martínez, alias Gabriela; William Fernando González, Cristian Camilo González y Elder José Arteaga, reseñado con el alias de ‘el Costeño’ y presunto coordinador logístico para el ataque sicarial.

VER MÁS: De Miguel Uribe a Fernando Villavicencio: los últimos magnicidios perpetrados en Latam

“Luego de valorar las pruebas aportadas por la Fiscalía y la aceptación voluntaria de cargos hecha durante la audiencia de acusación, un juez del conocimiento del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes sancionó al menor de edad que disparó contra el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay”, dijo la Fiscalía General de la Nación.

Miguel Uribe Turbay era precandidato presidencial por el partido Centro Democrático, opositor al gobierno del presidente Gustavo Petro.

PUBLICIDAD

El atentado contra el político derechista ocurrió el pasado 7 de junio en la localidad del Modelia al occidente de Bogotá. El sicario le propinó dos disparos con una pistola Glock 9 milímetros, uno de ellos en la cabeza.

Tras varios procedimientos médicos en la Fundación Santa Fe de Bogotá, Uribe Turbay murió el pasado 11 de agosto en horas de la madrugada.

Padre y heredero

Miguel Uribe Londoño, padre del senador asesinado Miguel Uribe Turbay, participará de la consulta interna del partido opositor Centro Democrático para elegir candidato para las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia.

El partido que se opone al Gobierno de Gustavo Petro emitió el pasado viernes un comunicado en el que explicó que la familia del senador Uribe Turbay decidió que Uribe Londoño ocupara el lugar de su hijo en la contienda electoral.

Como precandidato, Uribe Londoño participará en debates y actos de campaña hasta el proceso de selección interna del partido a través de una encuesta internacional. Posteriormente el candidato que sea elegido participará el 8 de marzo en una consulta más amplia.

La primera vuelta de las elecciones presidenciales se celebrará el 31 de mayo.

VER MÁS: Miguel Uribe Londoño, padre de precandidato asesinado, es nuevo aspirante del Centro Democrático

Uribe Londoño fue concejal de Bogotá por el Partido Conservador entre 1988-1990 y senador por la misma colectividad entre 1990 y 1991.

También fue director del Centro Democrático, en Bogotá, durante la campaña de Francisco Santos a la Alcaldía de Bogotá en 2015.

El nombre de Uribe Londoño fue vinculado inicialmente a un desfalco del Banco de Estado en 2000, pero la justicia colombiana lo absolvió en 2003.

Hijo huérfano

Miguel Uribe Turbay provenía de una familia con una larga trayectoria política en Colombia. Era nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala.

Su madre era Diana Turbay, quien también fue asesinada. Era abogada del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, secretaria privada de la Presidencia de la República cuando su padre, Julio César Turbay Ayala, fue el presidente del país (1978-1982).

Fue directora del noticiero Criptón y editora de la revista Hoy por Hoy, cuando Pablo Escobar, al mando del grupo conocido como Los Extraditables, ordenó su secuestro para obligar al gobierno del entonces presidente César Gaviria (1990-1994), a ceder en las condiciones de reclusión que el capo finalmente impuso cuando se entregó a las autoridades en 1991 en la prisión conocida como La Catedral.

Turbay estuvo en cautiverio durante cinco meses, y murió en un intento de rescate por parte de las autoridades colombianas en Copacabana, Antioquia, cerca de Medellín.

Turbay tuvo dos matrimonios. El primero con Luis Francisco Hoyos, con quien tuvo una hija: María Carolina Hoyos Turbay. El segundo fue con el expresidente de la Federación Nacional de Cacaoteros, Miguel Uribe Londoño, padre del candidato asesinado y hoy candidato.

PUBLICIDAD