Así cocina Decameron su aterrizaje en República Dominicana: habla su CEO, Fabio Villegas

En entrevista con Bloomberg Línea, el ejecutivo dijo que la cadena hotelera tendrá un nuevo complejo de 300 habitaciones en Cartagena.

Así cocina Decameron su aterrizaje en República Dominicana: habla su CEO, Fabio Villegas.
21 de mayo, 2025 | 05:00 AM

Decameron, el negocio hotelero del Grupo Santo Domingo, con más de tres décadas de trayectoria, alista su llegada a República Dominicana y la apertura de un nuevo complejo en Barú en Cartagena.

Esto se sumará a la oferta actual de la cadena de cinco millones de habitaciones en 27 hoteles, 40% de los cuales están ubicados en Colombia y los restantes en Panamá, México, Ecuador, Perú, El Salvador y Jamaica.

PUBLICIDAD

En entrevista con Bloomberg Línea, su CEO, Fabio Villegas, dice que el reconocimiento que tiene el mercado por la marca Decameron les permite expandirse. Y que, por un lado, buscan crecer en mercados donde ya son exitosos como en Barú, una isla contigua a Cartagena, donde abrirán un nuevo hotel de 300 habitaciones. Y, por el otro, abrir puertas en nuevos destinos.

“Tenemos interés en llegar a países en donde no estamos, estuvimos hace muchos años, pero actualmente no y que son focales en el tema del negocio del todo incluido en la región, como es República Dominicana. Estamos mirando alternativas, explorando opciones”, dijo Villegas a Bloomberg Línea.

De ese mercado dijo Decameron tiene una demanda y un interés grande en el turismo de naturaleza, por lo que están trabajando asociados con compañías especializadas en ofrecer ese tipo de experiencias de aventura.

Ver más: El hotel operado por Hilton más grande de Colombia le apunta a 100.000 huéspedes en 2025

“República Dominicana es tal vez el mercado más importante que hay en el negocio del todo incluido”, dijo Villegas. “Allí incluye operadores y mercado de todas partes del mundo. Colombia en particular es el tercer país en turismo hacia República Dominicana, después de Estados Unidos y Canadá“.

Sobre el modelo del todo incluido, del que enfatizó son líderes en Latinoamérica y tienen un posicionamiento importante en el Caribe, explicó que cuando se toma la decisión de ir a un hotel Decameron, se sabe exactamente cuál es el costo y cuáles todos son los servicios a los que se puede acceder, incluyendo la alimentación y oferta de restaurantes, planes de entretenimiento dentro del lugar, entre otros.

“Además de la prestación del servicio de hotelería todo incluido, nosotros tenemos una unidad de vacaciones que le permite a la gente, a través de un contrato, anticipar el uso de sus vacaciones hacia el futuro, como vacaciones prepagadas. Ha sido bastante exitoso y en este momento debemos tener alrededor de 200.000 clientes dentro de ese segmento", agregó Villegas.

PUBLICIDAD

Cambios en el sistema operativo

El ejecutivo refirió que son varios los cambios que ha tenido el negocio luego de la pandemia: la demanda del sector corporativo hotelero tradicional ha disminuido por cuenta de las nuevas tecnologías de comunicación y su uso por parte de las empresas.

También habló de la competencia de distintas modalidades de oferta habitacional, inmersas en el ecosistema digital, como Airbnb. “Decameron contaba en el pasado y cuenta todavía con mucho relacionamiento con turoperadores de distintas partes del mundo, Canadá, Europa, entre otros, y ese mecanismo de acceso al mercado, de alguna manera, ha sido reemplazado por la búsqueda directa que hacen los usuarios”, dijo.

Ver más: Del Caribe a Asia: 10 magníficos hoteles isleños a los que dar prioridad en 2025

Esa circunstancia ha llevado a la cadena a invertir en un proceso de transformación digital, que básicamente busca atender el mercado de manera directa.

“Estamos cambiando toda la arquitectura”, dijo el ejecutivo. “Es un proceso completo para los 27 hoteles, estamos modificando la columna vertebral del sistema operativo. Lo que nos va a permitir cambiar el esquema de relacionamiento directo con los clientes, potencializar el uso de nuestras páginas web y tener un manejo mucho más ajustado a la realidad del sistema tarifario, lo que llamamos el Revenue Management System".

Así está la ocupación en Colombia

De acuerdo con la más reciente Encuesta Mensual de Alojamiento del Dane, en el total nacional, para marzo de 2025 el porcentaje de ocupación fue 49,5%.

Lo que muestra un leve descenso si se tiene en cuenta que en marzo de 2024 este porcentaje fue 49,6%.

El principal motivo de viaje en marzo de 2025 fue ocio, contribuyendo con 29,2 puntos al porcentaje de ocupación.

Adicional a eso, se presentaron las siguientes variaciones anuales en comparación con el mismo periodo de 2024: los ingresos reales cayeron 2,6%, explicado principalmente por la Región Central (-17,7), Cartagena (-3,9) y la Región Eje Cafetero (-16,2%).

También cayó el personal ocupado, -1,3%, explicado principalmente por Región Pacífico (-4,8%), Región Costa Caribe (-2,1%) y Región Santanderes (-4,7%).

Y se registró un incremento en los salarios reales de 2,6%, explicado principalmente por Bogotá D.C. (1,8%), Región Costa Caribe (5,0%) y San Andrés y Providencia (2,8%).

 

PUBLICIDAD