Bloomberg Línea — Ecopetrol (ECOPETL) y Latam Airlines Colombia pusieron en marcha una alianza estratégica cuyo objetivo es avanzar en la transición energética del sector aéreo colombiano.
La petrolera estatal colombiana aportará su experiencia en investigación, desarrollo y producción de combustibles, y la aerolínea su trayectoria en la operación aérea, pilotaje y evaluación de combustibles sostenibles de aviación (SAF por sus siglas en inglés).
Como primer resultado de esta colaboración, indicaron las compañías, Latam operará más de 700 vuelos con los 32.000 barriles de Jet A1 (combustible de aviación) coprocesado con 1% de materias primas renovables, producidos por Ecopetrol en su refinería de Cartagena.
“Este es un primer paso para la producción y utilización de Combustibles Sostenibles de Aviación como el SAF en el país y en la región”, dijo el presidente de Ecopetrol Ricardo Roa Barragán.
El combustible se distribuirá en los aeropuertos de Barranquilla, Medellín y San Andrés, y será utilizado en los vuelos de Latam Airlines Colombia.
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, señaló que ambas organizaciones alcanzan un hito histórico para Colombia, al promover el uso de Jet coprocesado con componentes renovables.
También dijo que desde la estatal petrolera se continuará avanzando para producir un combustible que tenga hasta un 50% de componentes renovables.
Ver más: Ecopetrol estudia comprar un activo de Carlyle en Colombia para aumentar sus reservas
Erika Zarante, CEO de LATAM Airlines Colombia, destacó que esta alianza les permite poner en práctica su experiencia como la primera aerolínea que operó vuelos con biocombustible en Colombia.
“Para Latam, la descarbonización de la aviación no es una opción, es una prioridad. Y para lograrlo, necesitamos construir capacidades locales, políticas públicas sólidas y alianzas con actores clave como Ecopetrol”, dijo la ejecutiva.
Ambas empresas indicaron que las emisiones de CO2 generadas por el transporte terrestre y marítimo de este combustible hacia los diferentes aeropuertos será compensado con créditos de carbono del proyecto Co2Bio, apoyado por Latam y que actualmente protege más de 270.000 hectáreas de bosques y humedales de la Orinoquía colombiana.
El combustible coprocesado producido por Ecopetrol es distribuido y almacenado a través de World Fuel Services y Chevron. El vicepresidente de Supply para América Latina de World Fuel Services, Andrés Roque expresó que, a nivel global, World Fuel ha suministrado más de 170 millones de litros de combustible sostenible de aviación.
“Poder aportar a que esto sea una realidad en Latinoamérica, demuestra el compromiso de World Fuel y sus socios estratégicos para seguir ampliando el acceso a combustibles en la región”, puntualizó Roque.
El primer lote de 32.000 barriles de Jet A1 coprocesado fue producido en octubre de 2024 en la Refinería de Cartagena. Este combustible contiene un 1% de materias primas renovables obtenidas a partir de aceite de palma y aceite usado de cocina.
“La mezcla cumple con los parámetros de calidad establecidos por la norma internacional ASTM D1655-24b, lo que garantiza que puede ser utilizado en aeronaves comerciales sin requerir modificaciones”, enfatizaron las firmas.