Así gastará Cementos Argos US$2.000 millones tras desinvertir en activos de EE.UU.

En 2024 la acción subió un 67% y los inversionistas se preguntan si es momento de recoger utilidades, o si aún queda espacio para una mayor valorización

Planta de Cementos Argos en Colombia. Foto: Cementos Argos.
07 de abril, 2025 | 05:00 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Cementos Argos (CEMARGOS) anunció en 2024 que saldría de su inversión en Summit Materials tras haber entrado en ella apenas un año antes. La movida le significa una caja de más de US$2.000 millones que ahora deberá usar en apalancar crecimiento futuro.

VER MÁS: Cementos Argos recibirá US$2.875 millones por su 31% en Summit Materials

PUBLICIDAD

Hay que recordar que, en noviembre de 2024, Cementos Argos anunció la venta de su participación del 31% en Summit Materials a Quikrete Holdings por aproximadamente US$2.850 millones. Esta transacción forma parte de una estrategia para fortalecer la estructura financiera de la compañía y respaldar su crecimiento futuro.

Tomás Restrepo, vicepresidente de Futuro en Cementos Argos, dijo en un conversatorio con Katherine Ortíz, líder de Renta Variable en Davivienda Corredores, que parte de esos recursos se usarán en reducir el endeudamiento de la empresa y proporcionar mayor flexibilidad financiera para avanzar en proyectos estratégicos.

“Una parte se va a usar en recomposición de la deuda, también en retribuirles a nuestros accionistas, pero la parte más grande será para el redespliegue del modelo”, dijo Restrepo.

En la actualidad la acción de Cementos Argos en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), se cotiza en torno a los COP$10.100, pero desde la compañía consideran que aún está subvalorada por el mercado.

Indira Díaz, gerente financiera regional Colombia, en Cementos Argos, dice que la valoración que está en el proyecto de decisión que se publicó con motivo de la escisión que va a hacer Cementos argos para que los accionistas perciban el valor de la participación en * Grupo Sura, “que dice que hoy esta compañía puede valer unos COP$15.000″.

VER MÁS: Cementos Argos comprará hasta COP$500 mil millones de sus propias acciones

PUBLICIDAD

Pero, además, Díaz asegura que otra de las razones que hacen interesante la inversión en Cementos Argos es el dividend yield, que en 2025 estará alrededor del 19%.

“Yo creo que no hay ningún CDT en el mercado que esté dando un 19%, así que el solo hecho de tener un yield tan interesante hace de la acción una inversión muy atractiva”, dijo la gerente financiera.

La ejecutiva asegura que esos son dos factores que hacen la acción atractiva, pero, además, indica que los recursos de la venta de Summit Material hoy en día son “caja y efectivamente se va a reinvertir en crecimiento”.

La operación, tazada en unos US$2.850 millones en favor de Cementos Argos representará el pago de entre US$240 millones y US$300 millones en impuestos, según explicó Díaz.

“Entonces, al final del día, de los US$2.850 millones que tenemos hoy en caja, después de impuestos vamos a tener algo así como US$2.630 millones. Esa sería la caja que puede ser disponible en principio para realizar inversiones y para seguir creciendo”.

Además, tanto Díaz como Restrepo sostuvieron que el nivel de endeudamiento de la compañía es bastante bajo hoy en día, por lo cual, además de caja, la empresa tiene espacio de endeudamiento suficiente para garantizar crecimiento futuro, por lo cual consideran que si bien hoy la empresa está subvalorada y debería costar unos COP$15.000 por acción, en el futuro ese valor tendrá que ser mayor.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Negocio de CemArgos en EE. UU. muestra que empresas en BVC están subvaloradas

Estados Unidos es el destino

Restrepo aseguró que los recursos con los que cuenta la empresa estarán destinados al mercado de Estados Unidos.

“La estrategia se divide en dos capítulos paralelos. Por un lado, apuntar a un crecimiento orgánico con el que creemos que podemos generar unos US$100 millones de Ebitda en un lapso de tres años, y por el otro, avanzar en ir construyendo esa entrada a una plataforma de materiales tipo Summit, que tenga ojalá algo de exposición a agregados, que esté en ese sunbelt que nos gusta tanto de los Estados Unidos”, dijo Restrepo.

PUBLICIDAD

La compañía tiene previsto que su operación en Estados Unidos genere un Ebitda de US$300 millones a un plazo de tres años. De esos US$100 millones llegarían del crecimiento orgánico de sus plataformas de agregados y US$200 millones adicionales llegarían a partir de crecimiento inorgánico”.

VER MÁS: ¿Cuánto necesita invertir en acciones de BVC para recibir COP$10 millones en dividendos?