Bloomberg Línea — El cierre de año llega con buenas noticias para los inversionistas que tienen posiciones en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Entre noviembre y diciembre de 2025, varias compañías del mercado local distribuirán dividendos, lo que representa una inyección de liquidez justo antes de la temporada navideña.
VER MÁS: Las acciones de BVC que le permiten tener un “salario extra” vía dividendos
El calendario inicia con Mineros S.A., que el 4 de noviembre pagará COP $430 por acción. Los flujos se intensifican: el Banco de Bogotá desembolsará COP $146 por acción el 4 de noviembre y otro igual el 1 de diciembre, mientras que el Grupo Energía Bogotá (GEB) tiene programadas dos transferencias el 15 de diciembre: una ordinaria de COP $94 y otra extraordinaria de COP $25 por acción.
También Grupo Aval Acciones y Valores S.A. realizará pagos en noviembre y diciembre por COP $2,30 por acción, mientras que Grupo Bolívar entregará COP $228 a mediados de cada mes.
Por su parte, Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) desembolsará COP $560 por acción el 16 de diciembre, y Bac Holding International Corporation (BHI) pagará el 17 de diciembre US$0,002322 por acción. Finalmente, Promigas S.A. E.S.P. cerrará el calendario el 23 de diciembre con un dividendo extraordinario de COP $182 por acción.
Con estas fechas, los inversionistas pueden planear un flujo de caja que se alinea perfectamente con la temporada de fin de año, aprovechando los retornos en efectivo que ofrecen las compañías más sólidas del mercado bursátil colombiano.
Pero más allá de las cifras, los analistas coinciden en que la estrategia debe combinar la búsqueda de ingresos por dividendos con la lectura de los fundamentos de cada emisora.
Las favoritas de los analistas
Según Andrés Moreno Jaramillo, analista financiero e inversionista independiente, “varias compañías están pagando buenos dividendos. Grupo Aval, tanto la ordinaria como la preferencial, se acerca a su valor en libros, con resultados financieros muy buenos. Yo diría que vale la pena dejarlas y ganarse el dividendo, tanto Bancolombia como Aval, hasta el próximo año”.
No obstante, Moreno advierte que algunas acciones ya han alcanzado su punto máximo. “Grupo Energía Bogotá ya está en máximos históricos, es posible que cuando pague vuelva y caiga, yo no recomiendo tener mucho Grupo Energía Bogotá. En cuanto a ISA, le queda ya muy poco margen de subida, yo preferiría no tenerlas”.
VER MÁS: Ranking: Los mejores dividendos que entregarían las empresas de BVC en 2025
El experto también destacó oportunidades de largo plazo. “BHI es una inversión de largo plazo, vale la pena todavía mantenerla. Y Promigas todavía no llega a sus máximos, debe tener algún potencial de subida; esa es para mantener”.
En línea con esa visión, Steffanía Mosquera, vicepresidenta de Equity en Credicorp Capital, considera que entre las acciones que aún pagan dividendos en el cuarto trimestre destacan Grupo Aval, GEB e ISA.
“En términos de acciones que pagan dividendos para lo que queda del año, nos gustan Grupo Aval, GEB e ISA”, señaló. En el caso de Aval, explicó que “su dividendo mensual de COP$2,3 por acción, con pagos pendientes en octubre, noviembre y diciembre, resulta atractivo, pero más allá de eso, nos gusta Grupo Aval desde una perspectiva fundamental, dado que está expuesto al ciclo de recorte de tasas del Banco de la República, que esperamos se materialice en los próximos meses”.
Mosquera añadió que, si bien el ciclo de recortes ha sido más lento de lo anticipado, “esta dinámica debería beneficiar al banco en el mediano plazo”.
Sobre GEB, resaltó que “ofrece un dividendo de COP$119 por acción, con el próximo pago programado para inicios de diciembre. Nos parece interesante la historia de GEB debido a su exposición a la transición energética en Sudamérica y, en particular, por sus proyectos de expansión en Brasil”. En cuanto a ISA, agregó que “nos gusta la compañía por su diversificación geográfica y su posición relevante en transmisión eléctrica a lo largo de Latinoamérica”.
Sin embargo, advirtió que, en el caso de ISA y GEB, “seguiremos monitoreando de cerca la reforma de servicios públicos que fue presentada al Congreso”.
Oportunidades tácticas y riesgos en el corto plazo
Desde otra perspectiva, Wilson Tovar, director de Investigaciones Económicas de Acciones y Valores, coincide en el atractivo de ISA y Aval, aunque matiza sus recomendaciones con un enfoque táctico. “La rentabilidad sobre el patrimonio de Cibest en agosto incrementó hasta el 25,4% anual, posicionándolo como el banco con mayores ganancias por intereses y tamaño de cartera en Colombia”, explicó el analista, al incluirla junto a Aval e ISA entre las acciones sobreponderadas del mercado.
En el caso de Grupo Aval, Tovar detalló que “los bancos que pertenecen al grupo se han beneficiado de la recuperación de la cartera e indicadores positivos de rentabilidad, especialmente del Banco de Occidente y el Banco de Bogotá”. Además, destacó que “el emisor cotiza con un P/VL cercano a 1.0, lo que muestra oportunidades de valorización en la medida que converge a su valor justo”.
VER MÁS: En 2025 terminaría la era de invertir en acciones de BVC impulsado por el dividendo
Sobre ISA, el experto resaltó que “la compañía ha anunciado fuertes planes de inversión, lo que hace que proyecte una perspectiva positiva en crecimiento. La acción se cotiza a 8,8 veces utilidad y 1,5 veces su patrimonio, lo que muestra una perspectiva atractiva para inversionistas de largo plazo”.
No obstante, Tovar también advirtió que “Grupo Argos y GEB no muestran una tendencia alcista sostenida en el corto plazo; sin embargo, la adquisición de activos en Brasil podría ser un catalizador si mejora la evolución de sus resultados”.
Este consenso entre los analistas refleja un escenario donde las oportunidades no sólo pasan por el cobro inmediato de dividendos, sino por identificar emisores con fundamentos sólidos, balances estables y potencial de valorización. En ese sentido, mientras Moreno Jaramillo enfatiza el atractivo de BHI y Promigas, los estrategas institucionales ponen el foco en emisores con exposición regional y crecimiento estructural, como ISA y Aval.
Entre la valorización y el ingreso fijo
Para los inversionistas más conservadores, los dividendos de diciembre representan ingresos casi garantizados en un contexto de volatilidad internacional y rendimientos moderados en renta fija. Sin embargo, los expertos recuerdan que después del pago las acciones suelen ajustarse a la baja por el efecto “ex dividendo”, una corrección natural que refleja la salida del flujo de caja de la empresa.
Por eso, la estrategia ideal combina el cobro del dividendo con la permanencia en acciones con margen de apreciación. No se trata solo de recibir el dividendo, sino de estar en títulos con fundamentos que permitan recuperar rápidamente el precio después del pago, explicó un operador de acciones local que pidió no ser citado ya que no es vocero autorizado de la comisionista para la que la trabaja.
VER MÁS: ¿Cuánto necesita invertir en acciones de BVC para recibir COP$10 millones en dividendos?
Así, mientras muchos colombianos reciben primas y bonificaciones laborales, los inversionistas que han mantenido posiciones en la BVC también se preparan para una “Navidad con dividendos”, una oportunidad para cerrar el año con liquidez adicional y planear las inversiones del 2026 con un portafolio reforzado en efectivo y rendimientos.









