Así quedó el aumento salarial a empleados público 2025-2026

En rueda de prensa conjunta los ministros de Hacienda, Germán Ávila, y de Trabajo, Antonio Sanguino, anunciaron los resultados del acuerdo.

Petro
30 de abril, 2025 | 05:58 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — El Gobierno Nacional y los representantes sindicales de los empleados públicos colombianos llegaron a un acuerdo sobre cuánto será el incremento salarial para 2025.

VER MÁS: Aumento del salario a empleados públicos 2025: Este es el monto que propone el Gobierno

PUBLICIDAD

En rueda de prensa conjunta entre los ministros de Hacienda y Trabajo, Germán Ávila y Antonio Sanguino, anunciaron que el incremento será del Índice de Precios al Consumidor (IPC) más 1,8% en 2025.

Así mismo, en la negociación quedó establecido que el incremento salarial de los empleados públicos en 2026 será del IPC + 1,9%.

Hay que tener en cuenta que el IPC del 2024, con el cual se realizará el ajuste de este año, fue de 5,2%. En ese mismo sentido, el IPC que certifique el DANE para final de este año será el que se tome como base para el aumento salarial del 2026.

VER MÁS: Salario de profesores de universidades públicas tendrá cambios tras decreto del Gobierno Petro

El aumento salarial tiene efecto retroactivo, es decir, a partir del primero de enero de este año.

También se debe tener en cuenta que, si bien la ley otorgaba plazo a las partes para llegar a un acuerdo hasta el 15 de mayo, la mesa de negociación alcanzó una cifra en común 15 días antes de la fecha límite.

PUBLICIDAD

Desde 2019, los aumentos han oscilado entre el IPC más 1,32 % y el IPC más 1,9 %, proyectado para 2029. Estos porcentajes, aunque superiores a la inflación, han sido considerados insuficientes por algunos sectores laborales, que argumentan que no compensan completamente el impacto económico que enfrentan los trabajadores. Exactamente fue así:

  • 2019: IPC+1,32%.
  • 2020: IPC + 1,32%.
  • 2021: IPC + 1,61%.
  • 2022: IPC + 1,64%.
  • 2023: IPC + 1,5%.
  • 2024: IPC + 1,6%.
  • 2025: IPC + 1,8%
  • 2026: IPC + 1,9%

 El contexto financiero del Gobierno ha sido un factor determinante en estas negociaciones pues las limitaciones presupuestarias han influido en la capacidad del Ejecutivo para responder a las demandas sindicales.

Pese a ello, el ajuste para 2024 representa un esfuerzo por parte de las autoridades para ofrecer un aumento más generoso en comparación con años anteriores.