Bloomberg Línea — El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dio luces, durante su discurso en la instalación del Congreso para la cuarta legislatura, sobre cómo será el aumento del salario mínimo para el 2026.
VER MÁS: Salario mínimo en Colombia 2026: así subiría según proyecciones de inflación
En su discurso ante el Congreso en pleno, Petro recordó que durante su gobierno el salario mínimo “subió como ninguno”.
El salario mínimo en Colombia durante la presidencia de Gustavo Petro ha subido en un 48%, mientras que los precios en el país se han incrementado en un 33%.
En ese sentido, indicó que como le queda un año de mandato “voy a aprovechar”. Es decir, el salario mínimo subirá nuevamente por encima de la inflación, pues advirtió que “que es como los economistas miden el salario real. Creció el consumo en Colombia, dicen ahora, pues claro, si subimos los salarios”, dijo Petro en su intervención.
Los incrementos del salario mínimo en Colombia no han impactado la tasa de desempleo en el país. Al cierre de mayo el indicador cerró en el 9%.
VER MÁS: Aumento de informales ocupados empaña la caída del desempleo en Colombia
Sin embargo, los expertos han advertido que las mejoras en el indicador de desempleo en Colombia han llegado a través de la categoría de trabajadores por cuenta propia.
Es decir, trabajadores que no tienen un vínculo laboral formal, sino que generan ingresos a través de actividades que desarrollan de forma individual o informal.
Esto quiere decir que son trabajadores que no devengan un salario mínimo, sino que su salario depende de factores externos. Algunos de estos pueden ser empleados informales de empresas, es decir, sin acceso a seguridad social.
La informalidad laboral en Colombia ha crecido en los últimos tres años a niveles cercanos al 60%, mientras que el promedio histórico está alrededor del 50%.
La expectativa de inflación en Colombia para este año es del 4,5%, es decir que, si el presidente cumple su advertencia de subir por encima, el aumento para 2026 podría estar alrededor del 7% u 8%.
Desde el Banco de la República se ha advertido que los aumentos del salario mínimo por encima de la inflación dificultan la convergencia del IPC a la meta del 3%.
VER MÁS: Banquero central colombiano no “canta victoria” tras buen dato de inflación en junio