Banco de Bogotá advierte que el recaudo tributario en 2025 tampoco cumplirá la meta

El informe indica que el recaudo neto de impuestos rondaría COP$279 billones en 2025, COP$30 billones por debajo de la meta del Presupuesto General

Banco de Bogotá advierte que recaudo tributaria en 2025 tampoco cumplirá la meta
06 de febrero, 2025 | 10:52 AM

Bogotá — El equipo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá advierte que el recaudo tributario en 2025 tampoco cumplirá la meta: rondaría COP$279 billones este año, con lo que estaría COP$30 billones por debajo de meta del Presupuesto General.

Ver más: Histórico: el café alcanza la marca de US$4 por libra en la bolsa de Nueva York

PUBLICIDAD

Explica el informe de la entidad financiera que proyecta un recaudo bruto de COP$293 billones para 2025, 9,6% superior al de un año atrás. El recaudo neto, aquel que excluye las devoluciones que hace la Dian, rondaría los COP$279 billones, distante de los $315,5 billones esperados por el Gobierno.

“Para no comprometer la sostenibilidad de las finanzas públicas, el Plan Financiero de 2025 debería incorporar una cifra de recaudo más realista, que no incorpore cambios en la estructura tributaria”, destaca el documento.

Y enfatiza que ante las noticias de una nueva reforma tributaria, la experiencia de 2024 es suficiente para anticipar que estos ingresos podrían no darse y, así, nuevamente, resultar en niveles críticos de caja y déficit fiscal.

Refiere el informe que aunque los desafíos para el recaudo tributario en 2025 siguen siendo altos, una mejor dinámica económica en 2025 favorecería su recuperación, donde la clave será la renta corporativa.

Asimismo, que el bajo recaudo de renta de 2024 no solo obedeció a los recientes fallos de las Cortes, sino también al mal desempeño de sectores que suelen realizar altos aportes a las arcas del Estado.

Según las previsiones macroeconómicas del Banco, el indicador pasaría de una expansión anual de 3,8% en 2024 a 6,4% en 2025. Con lo que sostiene que el avance se explica por la mejora económica que exhibiría la manufactura, el comercio y los servicios financieros por cuenta del mayor consumo privado, así como el transporte, por la mayor demanda interna, y la construcción, por el progreso de grandes obras de infraestructura en el país.

PUBLICIDAD

“En base a los modelos del equipo de investigaciones económicas, la recuperación de estos sectores llevaría a que el recaudo bruto de renta sea de COP$139 billones, 9,6% superior al de 2024 en términos nominales”.

Ver más: Acciones de Ecopetrol caen mientras Petro propone la venta de la operación de fracking

Se tiene en cuenta que el mejor desempeño de la economía daría soporte a una recuperación de los ingresos del Gobierno, pero que el reto estará en el recaudo de renta que, con una contracción anual nominal de -14% en 2024, explicó el mal desempeño de los ingresos del año anterior.

El documento enfatiza que teniendo en cuenta que el consumo será la base de crecimiento, el recaudo de IVA, gravamen a los movimientos financieros e incluso externos, por mayores importaciones, también se beneficiarían. Con lo que las estimaciones sugieren que el recaudo de IVA sería de COP$81,6 billones, 12% más que en 2024, siendo este el rubro con más avance.

En menor medida, el aumento de la tarifa a los alimentos procesados también ayudaría.