Bancolombia busca recomprar acciones e invertir con nuevo holding

Grupo Cibest —como se llama el nuevo holding— simplificaría las operaciones al agrupar cerca de US$90.000 millones en activos

Grupo Cibest —como se llama el nuevo holding— simplificaría las operaciones al agrupar cerca de US$90.000 millones en activos.
Por Nicolle Yapur - Patricia Laya
07 de abril, 2025 | 01:20 PM

Bloomberg — El banco más grande de Colombia, Bancolombia, (BCOLO) busca liberar efectivo para recompras de acciones y nuevos emprendimientos comerciales mediante el traslado de todas sus subsidiarias a un nuevo holding, dijo el director financiero de la firma en entrevista.

VER MÁS: Ranking: Preferencial Grupo Sura, Mineros y Bancolombia, las mejores inversiones en BVC a marzo

PUBLICIDAD

Grupo Cibest —como se llama el nuevo holding— simplificaría las operaciones al agrupar cerca de US$90.000 millones en activos nacionales e internacionales bajo una estructura corporativa más ágil, dijo a Bloomberg el director financiero del Grupo Bancolombia, Mauricio Botero. Las acciones del banco se canjearían por acciones de Cibest, y el holding proporcionaría mayor flexibilidad y capital para nuevos proyectos, añadió.

Tras el cambio, Cibest podrá recomprar acciones, algo que no está permitido para los bancos bajo la regulación colombiana. La compañía planea recomprar hasta US$300 millones en acciones, o cerca del 3% de su capital flotante, una vez que los accionistas aprueben los cambios el 23 de abril, según el director financiero.

“Buscamos hacer una gestión eficiente de capital”, dijo Botero. “Si hay capital disponible para recomprar acciones y no tienes alternativas de inversión para el uso de ese capital, lo mejor que se puede hacer por tus accionistas es salir a recomprar”.

La transacción, que está prevista para el segundo semestre del año, sin duda generará interés entre inversionistas en medio del continuo repunte del mercado bursátil colombiano. Las acciones de las empresas del país se han disparado durante el primer trimestre del año, ya que los inversores apuestan a que el presidente Gustavo Petro no logrará la victoria en las elecciones presidenciales de 2026.

Bancolombia ha liderado el repunte, destacándose como una de las empresas que más se beneficiarían de un cambio político, dado que el sector bancario se ha visto presionado por las reformas de Petro. En lo que va del año, las acciones ordinarias de la compañía han generado una rentabilidad del 39% para los inversionistas, considerando el pago de dividendos, en comparación con el 21% del índice de referencia colombiano, el Colcap, durante el mismo período.

Aun así, las acciones siguen infravaloradas en comparación con las de sus pares en términos de relación precio-valor contable y precio-beneficio, según datos recopilados por Bloomberg.

PUBLICIDAD

La empresa planea abordar eso con la recompra, dijo Botero. “Es un mecanismo para indicar al mercado cuál cree que debería ser el valor”, añadió.

VER MÁS: Bancolombia, FDN y Sarmiento Angulo financiaron el mayor parque solar de Colombia

Alcance del mercado

Según la propuesta, los accionistas recibirían una acción de Grupo Cibest por cada acción que posean en Bancolombia. Las acciones de Grupo Cibest cotizarían en la Bolsa de Valores de Colombia, mientras que los certificados de depósito de la compañía seguirían cotizando en Nueva York bajo las mismas condiciones.

La compañía no planea contactar inversionistas para una nueva emisión de bonos este año, afirmó Botero. Aun así, en los últimos meses se ha reunido con inversionistas y firmas de calificación crediticia para explicar los cambios, añadió.

Incluso bajo la nueva estructura, Bancolombia seguiría siendo el emisor de bonos en dólares; tiene alrededor de US$1.200 millones en circulación en esos bonos, según datos compilados por Bloomberg. Los valores, con vencimiento en 2034, han obtenido un rendimiento del 2,9% este año, en línea con el rendimiento promedio de bonos bancarios latinoamericanos, según muestran los datos.

Los tenedores de bonos decidirán en una asamblea el lunes si desean conservar su inversión. La nueva entidad no asumirá obligaciones de Bancolombia y comenzará con un bajo nivel de deuda, según la compañía.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Exclusiva: Bancolombia no ve la inflación en el rango meta del BanRepública en 2025

Una estructura simplificada permitiría a Bancolombia utilizar el capital de forma más eficiente, según Daniel Mora, analista de renta variable de Credicorp Capital. “Cibest no tiene requerimientos de capital como el banco, eso le permite asignar el capital de manera más eficiente a los diferentes negocios que consolida”, agregó Mora.

Mora dijo que se pregunta cuál será el momento oportuno para la posible recompra, dada la apreciación de las acciones en los últimos meses. Sin embargo, ve altas probabilidades de que la transacción se concrete en el segundo semestre del año.

PUBLICIDAD

“Con la liquidez de la compañía, la recompra podría realizarse en un plazo de 12 a 18 meses”, dijo Mora.

Lea más en Bloomberg.com