Colombia abre proceso contra española Sacyr por faltas ambientales en vía en frontera con Venezuela

La ANLA acusa a la firma concesionaria de la doble calzada Pamplona–Cúcuta de omitir reportes clave. La empresa europea podría enfrentar multas por hasta US$35,5 millones.

Colombia abre proceso contra Sacyr por faltas ambientales en vía en frontera con Venezuela
03 de julio, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) de Colombia inició un proceso sancionatorio contra la española Sacyr, propietaria en un 100% de la Unión Vial Río Pamplonita S.A.S., concesionaria del proyecto vial entre Pamplona y Cúcuta. El Gobierno colombiano acusa a la compañía de supuestos incumplimientos reiterados a sus obligaciones ambientales.

VER MÁS: La orden del Invías a Sacyr para hacer mantenimiento al Puente Hisgaura en Santander

PUBLICIDAD

Según el auto, conocido por Bloomberg Línea y contra el cual no procede ningún recurso jurídico, la firma habría omitido entregar información exigida por la licencia ambiental, incluyendo el análisis de impactos residuales, indicadores económicos clave y actualizaciones derivadas de modificaciones al proyecto.

ANLA detectó omisiones

El regulador ambiental colombiano argumentó que la compañía no cumplió con la entrega de informes que detallaban su manejo ambiental del proyecto. Entre los documentos omitidos está:

  • La entrega del análisis de internalización de impactos ambientales y su valoración económica.
  • La inclusión de flujos económicos detallados y el indicador de relación beneficio-costo (RBC) en las solicitudes de modificación de la licencia.
  • La actualización de la evaluación económica ambiental frente a nuevos impactos generados por cambios en la obra.

Los hallazgos fueron sustentados en múltiples autos y actas de seguimiento emitidos entre 2019 y 2024. La ANLA consideró que la omisión persistente de estos requerimientos configura una posible infracción a normas como la Ley 1333 de 2009, modificada por la Ley 2387 de 2024.

VER MÁS: Viene colocación de bonos para financiar infraestructura en Colombia

Defensa de la empresa: sin obras en los primeros meses

Unión Vial Río Pamplonita alegó que no ejecutó obras entre noviembre de 2018 y enero de 2019, y que algunos reportes exigidos no eran aplicables en ese periodo. También indicó estar consolidando los informes pendientes. Sin embargo, la ANLA concluyó que hubo renuencia reiterada, pese a varios llamados oficiales.

Multas ambientales

De confirmarse las infracciones, Sacyr se enfrentaría a multas de hasta 100.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, equivalentes a unos COP$142.300 millones (US$35,5 millones aproximadamente). El monto será definido por la autoridad ambiental.

PUBLICIDAD

La empresa podría evitar o reducir la sanción si propone medidas efectivas de corrección o compensación del daño ambiental, conforme a lo dispuesto en la ley.

La obra: una vía clave para el comercio con Venezuela

El proyecto involucra la construcción de la doble calzada Pamplona–Cúcuta, en Norte de Santander, una ruta estratégica para la integración y el comercio con Venezuela.

Hace parte del programa de concesiones viales 4G del Gobierno colombiano y fue licenciado por la ANI en 2018.

Sacyr, fue el encargado de la realización de los estudios, diseños definitivos, financiación, gestión ambiental, predial y social, así como la construcción, mejoramiento, rehabilitación, operación, mantenimiento y reversión del corredor vial.

Este proyecto es una solución a la movilidad de frontera entre Colombia y Venezuela, así como con el nororiente de Colombia. Aumentará la competitividad del país y la conectividad de la región con la construcción de 50,2 kilómetros de vía nueva (entre doble calzada y calzada sencilla) y la rehabilitación de 72,2 kilómetros de vía existente entre Pamplona y el sector de Betania, en Los Patios, Norte de Santander.

Sacyr S.A. es una empresa de infraestructura e ingeniería con sede en Madrid, cotizada en la Bolsa española. Tiene presencia en Europa y América Latina, donde participa en proyectos de transporte, agua y salud.

VER MÁS: Exclusiva: ANLA inició proceso sancionatorio a Ecopetrol por proyecto petrolero en Huila

En Colombia, ha estado involucrada en varias concesiones viales y recientemente en la construcción del nuevo Hospital Universitario de Bosa.

PUBLICIDAD