Bloomberg Línea — El Gobierno colombiano busca que su homólogo estadounidense le dé el visto bueno para avanzar en la compra de la empresa Monómeros hoy en manos de autoridades estatales venezolanas.
VER MÁS: Monómeros está a punto de perder su licencia para operar en Colombia por presión de Trump a Maduro
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, confirmó reuniones con representantes de Pequiven y advirtió que se busca la autorización de EE. UU.
“Exploraremos varios caminos, incluso, tramitando una licencia ante EE. UU. para facilitar esa transacción”, dijo Palma en su red social X.
El titular de la cartera colombiana sostuvo que se reunió con representantes de Pequiven, con quienes conversó “sobre la iniciativa de nuestros dos gobiernos de avanzar en la adquisición de esa empresa clave para la soberanía alimentaria del país”.
El Gobierno Petro ha insistido en varias oportunidades de la necesidad de comprar Monómeros para garantizar que campesinos colombianos adquieran fertilizantes a bajo costo.
La relación de Colombia con Estados Unidos ha sido tensa desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Primero por un incidente con migrantes deportados desde el país del norte a inicias de 2025, y posteriormente por inconformidades del Gobierno Trump con funcionarios colombianos que insinuaron que su país estaba detrás de un intento de golpe de estado al presidente Petro.
VER MÁS: Supersociedades no autorizó la venta de activos de Monómeros a Nitrofert Asset Management
Tras la reunión en Palacio con el Ministerio de Hacienda, y Pequiven, el ministro de Minas y Energía dijo lo siguiente: “Esta compañía (Monómeros) controla cerca del 40 % del mercado de fertilizantes en Colombia y abastece al 80 % del agro, es por eso por lo que el presidente Gustavo Petro ha enfatizado en el interés en adquirir este activo estratégico para garantizar la soberanía alimentaria y diversificar el portafolio energético industrial del país”.
“Además, esta compra abre la puerta a integración binacional: interconexión eléctrica, zona económica especial y cooperación energética con Venezuela”, precisó.
En marzo de este año la empresa de origen de Estonia, Nitrofert, del Grupo Empresarial Nitrofert, la segunda comercializadora de fertilizantes más grande del país, detrás de Yara, hizo una oferta de compra por Monómeros.
La solicitud la debía aprobar la Superintendencia de Sociedades que tiene bajo control a la petroquímica colombo-venezolana Monómeros. Sin embargo, fue rechazado.
El Gobierno colombiano, en la administración del presidente Gustavo Petro Urrego, tiene la intención desde que propuso el mandato de adquirir a Monómeros.
En noviembre de 2022, el entonces embajador de Colombia en Venezuela, hoy ministro del Interior, Armando Benedetti había anunciado la compra a través de Ecopetrol con US$200 millones. Sin embargo, Ecopetrol desmintió tal interés y transacción.
VER MÁS: Supersociedades somete a control a Monómeros Colombo Venezolanos
Cabe decir que Hacienda es el dueño mayoritario de Ecopetrol. Recientemente el presidente de Ecopetrol dijo que, sí había interés en Monómeros, pero que había un limitante, y es la autorización por parte de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos (OFAC).