Bloomberg Línea — En un movimiento considerado estratégico para impulsar la transición energética, el Ministerio de Minas y Energía ha expedido la Resolución 40337 de 2025, dando inicio a la primera ronda de adjudicación bajo un mecanismo administrado y esquema de pago por diferencias (PpD) para tecnologías limpias, con prioridad inicial en energía eólica marina.
VER MÁS: Colombia en guerra contra el carbón: ¿energía nuclear es una alternativa?
“Esta primera ronda es mucho más que una convocatoria: es una apuesta estratégica por el futuro energético del país”, dijo Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.
Los objetivos de esta plataforma incluyen estabilidad financiera a través de precios garantizados por 15 años, reglas claras por tecnología y mitigación de vulnerabilidades climáticas como El Niño.
Expertos han advertido sobre las presiones actuales en el sistema energético colombiano, como retrasos en proyectos, dificultades financieras de comercializadoras y restricciones en exploraciones, lo que pone en riesgo la cobertura futura de la demanda eléctrica.
Además, aunque Colombia posee un enorme potencial para desarrollar energías renovables, particularmente la eólica en La Guajira —con más de 18 GW estimados—, la ejecución ha sido mínima: solo dos parques con 32 MW operativos.
Se destaca también que empresas como Enel y EDP Renewables han abandonado proyectos por fallas regulatorias y conflictos con comunidades indígenas.
VER MÁS: Bajaron los precios de energía y se aleja el riesgo de apagón en Colombia, pero no se elimina
Estrategia esperada y alineación climática
La recién promulgada resolución responde a recomendaciones técnicas de organismos internacionales y la Superintendencia de Industria y Comercio, consolidando la importancia de mecanismos de largo plazo para tecnologías limpias.
Así mismo, se enmarca en los compromisos climáticos nacionales, incluyendo una diversificación del mix energético y protección de tarifas frente a la volatilidad.
La Resolución 40337 de 2025 marca un paso claro hacia la inclusión de energías renovables estratégicas en la matriz colombiana. Al priorizar la eólica marina, el Gobierno busca capitalizar su potencial probado y robustecer la resiliencia del sistema.
VER MÁS: Caída en reservas de gas aumenta temores del encarecimiento de la energía en Colombia
No obstante, el éxito dependerá de cómo se aborden los obstáculos persistentes: eficacia regulatoria, consulta indígena adecuada y expansión de infraestructura de transmisión.