Bloomberg Línea — La interinidad en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo crea una sensación de parálisis institucional en un momento clave para el comercio de Colombia con el mundo, dijeron expertos, dirigentes gremiales y exfuncionarios consultados por Bloomberg Línea.
La situación de temporalidad, sin un ministro de Comercio, Industria y Turismo en propiedad, va a cumplir un mes, en medio de la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que se acentuará con una nueva imposición de aranceles por países el próximo miércoles, según anunció la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
“La interinidad envía un mensaje de parálisis institucional justo cuando más se necesita dirección”, dijo a Bloomberg Línea María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana. “Urge nombrar a un Ministro en propiedad con visión, capacidad técnica y liderazgo político para impulsar el desarrollo productivo y comercial que tanto necesita el país”.
El presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia protocolaria que presentó Luis Carlos Reyes, el segundo ministro de Comercio de su Gobierno, y quien se retiró del gabinete en medio de una discusión pública.
La Fiscalía colombiana abrió una investigación criminal con base en las acusaciones realizadas por el mismo Reyes sobre recomendaciones presuntamente realizadas por el actual ministro del Interior, Armando Benedetti, algunos congresistas y por el hermano del mandatario colombiano, Juan Fernando Petro, para que sus recomendados fueran nombrados en la Dirección de Impuestos y Aduanas, donde el exministro fungió como director, de agosto de 2022 a mayo de 2024.
Desde la renuncia del Ministro el pasado seis de marzo, el cargo de ministra encargada lo asumió Cielo Rusinque, quien también ejerce en propiedad el cargo de Superintendente de Industria y Comercio.
Bloomberg Línea consultó con Rusinque las razones de la interinidad, pero no respondió la solicitud de comentarios.
Lacouture indicó a Bloomberg Línea que Colombia no puede darse el lujo de no tener a alguien en propiedad en el Ministerio de Comercio y que, en un contexto de posible desaceleración económica, caída de la inversión y alta incertidumbre, la falta de liderazgo en esa cartera frena la articulación público-privada que el país necesita con urgencia.
Ver más: Luis Carlos Reyes sale del Ministerio de Comercio: Petro le aceptó la renuncia
Lacouture manifiesta que, mientras el mundo se reconfigura, con tensiones comerciales en aumento, Colombia requiere una estrategia clara, activa y liderada para atraer inversión, fortalecer su oferta exportable y crecer.
El presidente de Analdex, gremio de los exportadores, Javier Díaz, comentó que el mundo está viviendo momentos comerciales tensos y el Gobierno no tiene un ministro en propiedad en la cartera de Comercio, Industria y Turismo, lo cual cobra una relevancia aún mayor en este difícil contexto.
“Al faltar cerca de 17 meses para el final de este Gobierno tampoco hemos visto un plan de internacionalización ejecutado, para conquistar los mercados en el exterior”, aseguró Díaz.
La ex viceministra de Comercio Exterior del gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018), Olga Lucía Lozano, señaló que genera gran preocupación el encargo de la posición, debido a que es un momento clave para que Colombia entable un diálogo a nivel técnico y político para argumentar las razones por las que debería tener un tratamiento más favorable en materia arancelaria.
“Se pierde la posibilidad de maximizar las ventajas de tener un TLC con instancias institucionales para mantener un diálogo”, refirió Lozano mientras recordó que el ministro de Comercio participa en la Junta Directiva de ProColombia, una entidad de gran relevancia al promover la imagen del país en el exterior.
Ver más: Luis Carlos Reyes y la lluvia de encargos en su gestión: viceministros, Fontur e iNNpulsa
El exministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, sostuvo que es preocupante que se haya demorado tanta la designación de un nuevo jefe de la cartera de Comercio, sobre todo en un momento esencial como es actual, “donde hay tantos anuncios de imposición de aranceles, pero también tanta necesidad de atraer inversión extranjera directa que no está teniendo un buen comportamiento, ni en lo corrido de 2025 ni el año pasado”.
Dijo que es urgente tener alguien al frente de esta cartera, más aun cuando las cifras de turismo están mostrando buenos resultados en materia de atracción de viajeros internacionales, “para que eso se sostenga o crezca aún más, es indispensable tener una cabeza del sector”.