Colombia respaldaría plan para salida negociada de Maduro y elecciones libres con gobierno interino

Maduro podría aceptar la propuesta si se le garantiza que no será perseguido, dijo la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio.

Nicolás Maduro y Gustavo Petro
Por Daniel Basteiro
19 de noviembre, 2025 | 05:39 PM

Bloomberg — Colombia anunció que respaldaría un plan para que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, entregue el poder a un gobierno de transición encargado de organizar nuevas elecciones.

Maduro podría aceptar la propuesta si se le garantiza que no será objeto de persecución, dijo la canciller de Colombia, Rosa Villavicencio.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump plantea conversaciones con Venezuela mientras EE.UU. cataloga a Maduro como terrorista

“Creo que Maduro aceptaría ese planteamiento”, dijo Villavicencio el miércoles en una entrevista en Madrid. “Puede irse sin que tenga que pasar a lo mejor por la cárcel y que venga alguien que pueda hacer esa transición y que pueda haber unas elecciones que estén legitimadas”.

El Ministerio de Información de Venezuela no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

PUBLICIDAD

El presidente colombiano, Gustavo Petro, y el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, han pedido nuevas elecciones en Venezuela después de que las de 2024 fueran ampliamente condenadas como fraudulentas.

Un plan de salida segura para Maduro sería “lo más sano”, pero requeriría el respaldo de la oposición venezolana, afirmó Villavicencio.

Ver más: La ofensiva de Trump sobre Venezuela profundiza las divisiones en América Latina

Anteriormente esta semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con atacar objetivos de presuntos cárteles de la droga en Venezuela, Colombia y México. Desde septiembre, las fuerzas estadounidenses han estado hundiendo embarcaciones de narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico, causando la muerte de más de 80 personas.

PUBLICIDAD

Colombia ha advertido que un ataque estadounidense contra Venezuela podría desencadenar otro éxodo de migrantes. Alrededor de ocho millones de venezolanos han huido de su país en la última década, y casi tres millones de ellos viven en Colombia, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

“Una intervención puede generar una crisis humanitaria que sería muy difícil poder atender”, dijo Villavicencio.

Ver más: Machado desafía a Maduro: viajará a Oslo para recibir el Nobel de Paz

Desde agosto, EE.UU. ha desplegado buques de guerra y aviones en el sur del Caribe, avivando los temores de un ataque en territorio venezolano.

Bogotá fue hasta hace poco un firme aliado de Washington, pero las relaciones se han deteriorado gravemente desde el inicio del segundo mandato de Trump. El mandatario estadounidense ha calificado a Petro de “loco” y “líder del narcotráfico”, ha recortado la ayuda y le ha revocado la visa. Villavicencio anunció que renunciaría a su visa en solidaridad con Petro.

Villavicencio se reunió el martes con el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, para renovar el marco de desarrollo sostenible de ambos países.

Ver más: Maduro ordena despliegue militar en Venezuela tras arribo de portaaviones de EE.UU. a la región | Videos

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD