Bloomberg Línea — El Grupo Ecopetrol anunció que desarrollará un proyecto de regasificación de gas natural licuado (GNL) en su terminal marítimo de Coveñas, en el departamento de Sucre, tras recibir la autorización de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para ejecutar actividades de recibo e internación del energético.
VER MÁS: Colombia se separa de Latam que busca equilibrio entre petróleo, gas y transición energética
“Este proyecto de regasificación representa un hito decisivo para la seguridad energética de Colombia en el corto plazo y soporta la creciente integración de energías renovables”, afirmó Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol.
Además, indicó que, “más que una obra de infraestructura, su desarrollo ratifica el compromiso de la empresa con un suministro confiable y eficiente de gas natural, un energético esencial para el bienestar de las familias, la competitividad de las industrias y el crecimiento económico”.
Un hub estratégico
La decisión se apoya en estudios técnicos realizados por Ecopetrol junto con expertos internacionales durante 2025, que evaluaron condiciones metaoceánicas, topografía, profundidad y variables operativas de la zona.
Los análisis concluyeron que Coveñas presenta ventajas frente a otras alternativas de importación, al ofrecer menores riesgos constructivos, mayor eficiencia y tiempos más cortos de entrada en operación.
VER MÁS: Ecopetrol ve una nueva vida para puerto petrolero inactivo en el Pacífico
El plan contempla el anclaje de una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU, por sus siglas en inglés), encargada de recibir cargamentos de GNL importado.
La infraestructura permitirá reconvertir parte de las instalaciones del puerto —originalmente diseñadas para operaciones con crudo— y habilitar el manejo de gas natural en el mar Caribe.
Seguridad energética y eficiencia
Según Ecopetrol, el proyecto busca equilibrar la oferta y la demanda de gas natural en el territorio nacional y garantizar el suministro para hogares, industrias y transporte público.
Además, se convertirá en un punto adicional de internación entre la costa y el interior del país, lo que ayudará a superar restricciones actuales en el Sistema Nacional de Transporte (SNT).
Alexander Cadena, presidente de Cenit, aseguró que “con la autorización por parte de la ANLA, desde el segmento de transporte del Grupo Ecopetrol seguimos ofreciendo soluciones logísticas y estratégicas para atender la demanda de un combustible tan importante para el desarrollo del país, como lo es el gas natural”.
VER MÁS: Ecopetrol busca crecer en Brasil y apunta a campos onshore de Petrobras
Ecopetrol informó que en los próximos días lanzará un proceso vinculante y abierto para la contratación de los servicios de regasificación de la unidad flotante.
Se espera que antes de finalizar 2025 esté definida la comercialización del gas importado destinado a abastecer la demanda nacional.
El desarrollo de la terminal de regasificación en Coveñas se perfila como un paso clave en la estrategia del Grupo Ecopetrol para fortalecer la seguridad energética del país, optimizar su red de transporte y avanzar en la diversificación de fuentes dentro de su transición hacia un portafolio energético más sostenible.